
La nueva resolución del Banco Central impacta en los vencimientos millonarios del BOCADE y otros compromisos de la provincia para este año.
UDA, SITRAED y SADOP aceptaron la oferta propuesta por el Gobierno de la Provincia.
Chubut 24 de mayo de 2023Autoridades del Ministerio de Educación encabezaron una nueva reunión paritaria con los representantes de los gremios docentes.
De la reunión, que se realizó en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de Vialidad Provincial de la ciudad de Rawson, estuvieron presentes por parte de la cartera educativa, la directora General de Recursos Humanos, Valeria Troncoso; la coordinadora Administrativa, Mariela García Pérez; la directora de Liquidación de Haberes, Analía Villalobos; y la asesora de Letrado, Silvina Acosta.
Además, asistieron representantes de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh); de la Unión Docentes Argentinos (UDA); del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED); el Sindicato Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
Las autoridades presentes del Ministerio de Educación sostuvieron que “las discusiones paritarias siempre quedan abiertas, se hacen los mayores esfuerzos, y por eso hemos adelantado esta revisión que estaba planteada para Julio. No podemos privar a los docentes del aumento que tienen todos los estatales, ni arriesgar el pago del aguinaldo que ya está asegurado. La normalidad que hemos logrado, no la vamos a arriesgar”.
PROPUESTA
La propuesta del Gobierno Provincial contempla un aumento del 10% en mayo; se propone una revisión del 10% en junio (con fecha de encuentro el 15/06) y una nueva discusión del 6% en el mes de julio si la inflación supera la propuesta.
Si se toma en cuenta los ítems de Recursos Materiales y Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID); con esta propuesta, un docente ingresante cobrará un sueldo -de bolsillo- de $119.851,50 en mayo. Mientras que, en julio será de $132.934,69; teniendo en cuenta las zonas -Norte y Sur-.
Un docente con 10 años de antigüedad tendrá un sueldo -de bolsillo- de $137.735,56 en mayo; y en el mes de julio será de $ 153.054,25.
Por último, un docente con 20 años de antigüedad percibirá un sueldo -de bolsillo- de $ 160.729,33 en mayo; y de $178.922,25 en el mes de julio.
Se recuerda que cada docente que no alcance a percibir los $130.000; seguirán percibiendo la diferencia por el fondo compensador.
Cabe destacar, que al igual que los acuerdos con los trabajadores estatales, Provincia resolvió adelantar la revisión antes del mes de julio, por los índices inflacionarios.
La nueva resolución del Banco Central impacta en los vencimientos millonarios del BOCADE y otros compromisos de la provincia para este año.
Después que el Intendente de Trelew, Adrián Maderna bajara su candidatura para las elecciones provinciales, por el Partido Renovación y Desarrollo, hoy su compañero de fórmula, Alejandro Albaini, dijo que no se presentara él como candidato, "Es muy difícil que podamos asumir el compromiso", habría dicho en declaraciones radiales.
Se realizó en Gastre y participaron más de 60 mujeres de Gan Gan, Taquetren, Laguna Fría, Paso del Sapo, Paso de Indios, El Escorial, Yala Laubat, Chacay Oeste, Lagunita Salada, Gualjaina, y Cushamen.
Debido a la campaña electoral. De esta manera se saltearían unas seis sesiones. El antecedente de este año fue el parate legislativo provincial por el comicio en Trelew.
El corte se realizó en reclamo a mejoras salariales para los docentes en medio de una paritaria y del paro de 96 horas convocado.
Desde la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión del Riesgo emitió este miércoles un alerta naranja para casi toda la provincia de Chubut, debido a que se espera que el jueves 8 por la mañana haya vientos del sector oeste de entre 70 y 90 kilómetros por hora.
La presidencia del organismo quedó a cargo de Mauricio Romero Leal, representante de la provincia de Salta.
Discinisca messii es una especie de braquiópodo que vivió hace unos 20 millones de años en lo que hoy es el noreste de la Provincia del Chubut.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.