
Francisco hizo las declaraciones durante una actividad por el décimo aniversario del movimiento educativo Scholas Occurrentes.
Ante la llegada de los primeros fríos de la temporada invernal, el Gobierno del Chubut recuerda cuales son las medidas necesarias para prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono.
Actualidad El juevesEntre las indicaciones principales se destaca: mantener una correcta ventilación de los espacios, verificar que la llama de gas siempre sea azul, no utilizar las hornallas de la cocina ni el horno para calefaccionar la vivienda, no obstruir o tapar las rejillas de ventilación y verificar periódicamente el funcionamiento de los artefactos con gasistas matriculados para asegurar su correcto funcionamiento.
Síntomas
En una intoxicación por monóxido de carbono, la sintomatología puede asemejarse a la de una gripe o indigestión: agitación al respirar, dolor de cabeza, náuseas, palpitaciones, somnolencia y vómitos; aunque también puede presentar perdida del conocimiento y dolor en el pecho. Cabe recordar que es fundamental que la persona que presente estos síntomas respire aire fresco y se debe llamar de inmediato al 107, línea gratuita del servicio público de emergencias médicas.
Gas de alta toxicidad
El monóxido de carbono es muy tóxico para personas y animales. Se trata de un gas que no tiene olor, color ni sabor y que ingresa al organismo a través de los pulmones para alojarse en la sangre y ocupar el lugar del oxígeno.
Francisco hizo las declaraciones durante una actividad por el décimo aniversario del movimiento educativo Scholas Occurrentes.
Murió a los 82 años el popular trovador salteño Daniel Toro. Se encontraba internado desde el pasado 28 de abril con un cuadro de neumonía
Se están registrando una serie de ataques protagonizados por orcas, que llamaron la atención de científicos que ahora buscan la respuesta al por qué de este inusual comportamiento.
El gobierno nacional publicó documentos históricos que revelan los numerosos y enérgicos reclamos efectuados tras la usurpación británica de las islas Malvinas en 1833, que fueron formuladas por el entonces embajador argentino en el Reino Unido, Manuel Moreno.
Diseñadas para eliminar la sal y otras impurezas del agua del mar o de fuentes salobres para convertirla en agua potable o utilizable para fines industriales o agrícolas.
Se registró este lunes en la provincia de San Juan, muy cerca de la frontera con La Rioja.
Desde 2005 el hábito de fumar disminuyó un 25%, pero tanto los cigarrillos como los vapeadores siguen teniendo un consumo considerable.
El incombustible senador y presidente del Partido Justicialista se muestra en redes sociales en Armenia, celebrando el aniversario del sufrido pueblo, aunque no sabe bajo qué fin viajo y en representación de quien.
Duro despertar tuvo el propietario de un motorhome estacionado en la calle Alvear al ser impactado por un vehículo tripulado por un joven en estado de ebriedad.
En un acto de valentía, un residente de Puerto Madryn atrapó a un ladrón en su propiedad y lo retuvo hasta que llegó la policía.
El madrynense Pablo Osta debió aclarar en sus redes sociales que no busca usufructuar con el episodio que le costó un sumario en Prefectura.