
La disputa entre el gobierno de Alicia Kirchner y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) continúa sin resolverse.
Hace casi 40 años, cinco argentinos se embarcaron en la "Expedición Atlantis" desde Tenerife, con el objetivo de demostrar una teoría revolucionaria sobre el origen de las "Cabezas Olmecas".
Actualidad 26 de mayo de 2023El 22 de mayo de 1984, desde el puerto de Tenerife, se inició una de las grandes proezas del género humano: la "Expedición Atlantis". Liderada por el abogado argentino Alfredo Barragán, esta misión tenía como objetivo principal demostrar la posibilidad de que los habitantes de África de hace 3.500 años pudieran llegar a América impulsados solo por los vientos y las corrientes marinas.
Inspirado por el relato de "Kon-Tiki" de Thor Heyerdahl, que narra un viaje entre la Polinesia y Perú, Barragán se obsesionó con la idea de emprender un viaje similar. Cuando la teoría de viajes a América antes de Colón cobró fuerza, Barragán encontró el pretexto perfecto para planear su hazaña.
La balsa fue construida utilizando materiales y tecnología de hace 3.500 años en África: nueve troncos de "balsa hembra" atados con ligaduras vegetales, una choza de bambú sobre ella y una precaria vela. La tripulación estaba compuesta por los abogados Alfredo Barragán y Jorge Manuel Iriberri, el comerciante Oscar Horacio Giaccaglia, el camarógrafo Félix Arrieta y el ingeniero agrónomo Daniel Sánchez Magariños.
Sin timón ni medios para monitorear su posición, los expedicionarios se comunicaban con radioaficionados en caso de emergencia. Bajo el lema "Que el hombre sepa que el hombre puede", zarparon el 22 de mayo de 1984 desde Tenerife, con el objetivo de llegar a Venezuela utilizando solo la fuerza del viento y las corrientes marinas.
A lo largo del trayecto, enfrentaron varios desafíos. El sol abrasador les causó quemaduras y tuvieron que lidiar con dos gigantescas tormentas, una a los 15 días de partir y otra cerca de su destino. Esta última casi puso fin a la misión cuando se rompió un puño de la vela, pero afortunadamente pudieron repararlo.
Felix Arrieta, el camarógrafo, se amarraba a la balsa durante su turno de guardia, ya que no sabía nadar. A pesar de las adversidades, recorrieron 5.500 km durante 52 días y finalmente llegaron al puerto venezolano de La Guaira. Sorprendentemente, no se desviaron más de 20 millas de la ruta establecida, a pesar de no contar con elementos de guía ni posibilidad de modificar su trayecto.
La hazaña de la "Expedición Atlantis" tuvo un impacto significativo en la comunidad científica e histórica de todo el mundo. Los corajudos expedicionarios desafiaron teorías establecidas y derribaron prejuicios. Barragán concluyó el viaje con la frase: "La oceanografía nos volvió a demostrar que cualquier cosa que flote y caiga al agua en las Canarias es arrastrada hacia las Antillas. Esta deriva tarda entre cuatro o cinco meses, pero con una vela, este tiempo se acorta".
La balsa fue trasladada a Argentina y exhibida frente al Obelisco de Buenos Aires, donde el público pudo subir y presenciar las condiciones en las que estos cinco valientes argentinos reescribieron una parte de la historia.
En la actualidad, se encuentra en el "Museo de la Aventura y la Exploración" en la ciudad de Dolores, como testigo silencioso de este viaje épico que desafió los límites del conocimiento humano.
La disputa entre el gobierno de Alicia Kirchner y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) continúa sin resolverse.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO POR DANIEL DODERO PARA PUERTO MADRYN Y ALREDEDORES
Dos son las acusaciones que enfrenta el fiscal jefe de Rawson : una por presunta violencia laboral y otra por mal desempeño en una causa de distribución de material de explotación sexual infantil en la que estaba implicado un perito forense. El tribunal decidirá si va a jury o no.
La asamblea de trabajadores a nivel nacional llevaron a cabo un paro total de actividades durante 24 horas en protesta por la falta de regularización de los empleados contratados y en rechazo a la readecuación salarial acordada en las paritarias.
La secretaría de Energía a cargo de Flavia Royón instruyó a la empresa ENARSA a asumir "transitoriamente" el control de cinco represas hidroeléctricas ubicadas en la cuenca del Comahue en Neuquén y Río Negro, ante la finalización de los contratos de concesión. Las provincias rechazan la decisión.
Como será el pago del aguinaldo para los jubilados y pensionados, recordando que se trata del 50% de los haberes más altos recibidos durante el primer semestre del año. Cómo es el calendario de pagos.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.