
Si bien la medida aún está pendiente de una decisión final, este último desarrollo legal es un hito en el prolongado proceso legal del líder de la (RAM).
Las ventas de soja en el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE) han registrado un descenso considerable, generando menores ingresos de divisas para el país.
Actualidad 29 de mayo de 2023A pocos días de finalizar la tercera etapa del Programa de Incremento Exportador (PIE), también conocido como dólar soja, el gobierno informó que las ventas de soja por parte de los productores alcanzaron más de 589.000 toneladas la semana pasada, generando un ingreso de divisas al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) de más de US$ 332 millones.
Sin embargo, a medida que avanza la séptima semana de vigencia del programa, se evidencia un desempeño por debajo de las expectativas iniciales. Se estima que las ventas de soja por parte de los productores agropecuarios se sitúan en más de 7,2 millones de toneladas, casi un 30% menos de la meta de 10 millones de toneladas establecida al lanzarse la medida. Además, los exportadores ingresaron al MULC alrededor de US$ 3.535 millones, casi US$ 1.500 millones por debajo de lo esperado.
La caída del precio internacional de la soja también ha afectado el panorama. Desde mediados de abril, el precio de la oleaginosa ha descendido de US$ 560 a US$ 500 por tonelada, lo que ha significado una pérdida de ingresos para el Tesoro argentino estimada en US$ 1.300 millones, según cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
En medio de un contexto difícil debido a la histórica sequía, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, ha elevado las previsiones de pérdida de ingresos en divisas y advierte que el sector agropecuario liquidará "entre 23 y 25 mil millones de dólares menos" que el año anterior.
Chemes destaca que esta cifra se reduce diariamente y reafirma que el campo ha transferido al gobierno de Alberto Fernández, desde su asunción en 2019 hasta la actualidad, alrededor de 100 mil millones de dólares. El presidente de CRA subraya la importancia de reconocer la transferencia de recursos por medio de retenciones y la contribución del sector agropecuario en términos impositivos y de producción.
En resumen, la caída en las ventas de soja y los desafíos que enfrenta el programa de incremento exportador plantean un escenario complejo para el sector agropecuario en Argentina. La reducción de ingresos de divisas y el impacto del descenso del precio internacional de la oleaginosa requieren medidas y políticas que impulsen la recuperación y el crecimiento del sector.
Si bien la medida aún está pendiente de una decisión final, este último desarrollo legal es un hito en el prolongado proceso legal del líder de la (RAM).
La ANSES extendió desde hoy el horario para que los trabajadores informales puedan gestionar el pago de un bono por $94.000 dispuesto por el gobierno nacional.
El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, celebró hoy las medidas anunciadas por el ministro y candidato a presidente, Sergio Massa,
La madre también fue condenada por abuso sexual. Y se le agravó la calificación legal de ese delito al sumarle la figura de gravemente ultrajante.
Son los que reciben la jubilación mínima y tendrán pagos extras en octubre, noviembre y diciembre debido al incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Es en el marco del Plan de Formación Práctica de la cátedra Contabilidad IV de la Facultad, que depende de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciarán hoy a las 13 medidas de asistencia para trabajadores informales,
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.
La Municipalidad de Gaiman organizará en el año 2024, su primera Fiesta Regional de la Cereza para los días 13 y 14 de enero. Incluirá cocina en vivo.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este sábado en Puerto Madryn y actuaron al menos cinco delincuentes según testigos. Hay dos detenidos.
El transporte de carga se dirigía de Trelew a Esquel. El desafortunado accidente vial ocurrió esta madrugada en cercanía a la localidad de Las Plumas.
La guía Nani Pegoraro destacó el crecimiento de la actividad que se lleva a cabo en El Doradillo y estancias cercanas. "Tiene un enorme potencial", sostuvo.
Fue este sábado en Comodoro Rivadavia. El dueño encontró a un joven escondido en su propiedad. Lo redujo a golpes en las costillas y lo entregó a la policía.