
Desde el Parque Nacional Tierra del Fuego hasta el Tren del Fin del Mundo, la región promete una experiencia única llena de historia y naturaleza.
Tanto el Gobierno Nacional como el de la provincia dicen desconocer su instalación a pesar de estar a la vista de todos, a 600 metros de la RN3, en la afueras de Tolhuin.
Actualidad 19 de julio de 2023Por otra parte el periodista fueguino Armando Cabral, en diálogo con #LA17, dijo que es la propia provincia de TDF, a través de un área de Gobierno, la que provee de energía eléctrica a la instalación, emplazada en las afueras de Tolhuin, a pocos kilómetros del Lago Fagnano.
Según se mencionó en marzo de este año en la Embajada de Argentina en EEUU, la instalación tendría el objetivo en el monitoreo del cielo para detectar "basura espacial" potencialmente peligrosa para la población.
No obstante las dudas están en que el propio Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas, Juan Martín Paleo, habría reconocido que en el directorio de la empresa que administraría el radar, LeoLabs, habría gente de la agencia de inteligencia norteamericana CIA, y personal del ejército de EEUU.
En junio se realizó una inspección oficial por parte de la Dirección de Asuntos Satelitales de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad, que confirmó que estaba instalado y en funcionamiento aunque "al momento de la visita al predio, el radar se encuentra apagado, pero puede comandarse de forma remota”.
Luego de esa inspección la empresa se comprometió a “enviar semanalmente” al organismo nacional un reporte de actividad del radar, “para garantizar la nula operación del mismo”.
El desembarco de Leolabs en Argentina fue anunciado en marzo de este año, como parte de un emprendimiento científico gestado por una empresa estadounidense.
La propia compañía reveló que cuenta con una red de radares en distintas partes del mundo para monitorear las órbitas terrestres bajas (LEO, según sus siglas en inglés por Low Earth Orbit) y evitar la colisión de desechos espaciales potencialmente peligrosos.
Desde el Parque Nacional Tierra del Fuego hasta el Tren del Fin del Mundo, la región promete una experiencia única llena de historia y naturaleza.
El GOPE de Carabineros de Chile solo pudo trasladar a una de las víctimas. "Los otros quedarán georreferenciados hasta que el clima Lo permita”.
Junto a Córdoba quedaron en el fondo de un ranking confeccionado por la empresa Gett, que relevó más de 7 mil videocámaras de tiendas en todo el país.
Especialistas señalan que el sistema alimentario actual, responsable del 80% de la pérdida de biodiversidad y emisiones de gases de efecto invernadero.
El informe PISA 2022 revela que en Argentina, 7 de cada 10 estudiantes no alcanzan niveles básicos en Matemáticas, manteniendo cifras similares a 2018.
Habría diferencias entre distintos integrantes ubicados en YPF sobre si piden o no indemnización por los cargos que ocupan, a pesar de ser políticos.
Pasajeros del vuelo 1822 vivieron momentos de angustia cuando un rayo impactó en la aeronave de Aerolíneas Argentinas durante su ruta a Comodoro Rivadavia.
El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA revela que la pobreza en Argentina alcanza el 44,7%, afectando a casi 19 millones de personas.
En un peligroso incidente, dos individuos ebrios a bordo de un Renault 12, intentaron escapar de la policía en Gualjaina y chocaron un patrullero.
Tras las polémicas y una audiencia judicial, en el mediodía de hoy detuvieron al empresario pesquero condenado a 10 años de prisión por abuso sexual.
Fue al abrirse en forma aparentemente en forma accidental una de sus puertas, mientras transitaba por la ruta 12, en la localidad correntina de San Roque.
Al principio buscaron responsabilizar al ciclista pero la justicia falló que el pozo debía estar señalizado. La Municipalidad deberá indemnizar al vecino.
Habría diferencias entre distintos integrantes ubicados en YPF sobre si piden o no indemnización por los cargos que ocupan, a pesar de ser políticos.