
Especialistas señalan que el sistema alimentario actual, responsable del 80% de la pérdida de biodiversidad y emisiones de gases de efecto invernadero.
Un informe revela un aumento del 800% en la presencia de barcos chinos en el mar argentino en la última década, planteando interrogantes sobre la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad marina en la región.
Actualidad 28 de julio de 2023El creciente incremento de la flota pesquera china en las aguas sudamericanas, con especial incidencia en el mar argentino, ha desatado una seria preocupación por la falta de los recursos pesqueros y el equilibrio de los océanos. Según un informe alarmante publicado por Infobae, la actividad de los barcos chinos ha experimentado un incremento del 800% en la última década, apareciendo tensiones en las relaciones bilaterales y cuestionamientos sobre la sostenibilidad de la pesca en la región.
La sobreexplotación de recursos pesqueros es una de las principales preocupaciones para las autoridades argentinas, quienes ven amenazada la biodiversidad marina en su zona marítima. La pesca intensiva por parte de flotas extranjeras ha elevado la inquietud sobre el impacto ambiental y la conservación de especies marinas, así como el equilibrio de los ecosistemas marítimos.
El informe destaca la importancia de establecer medidas de control y regulación para evitar la sobreexplotación y garantizar la conservación de la biodiversidad marina en la zona. El gobierno argentino ha expresado su intención de abordar esta problemática a través del diálogo con las autoridades chinas, además de fortalecer la vigilancia y control de las actividades pesqueras en su mar territorial.
La cooperación regional y el respeto a las regulaciones internacionales son fundamentales para preservar la sostenibilidad de la pesca en el mar argentino y asegurar que los recursos marinos sean conservados para las generaciones futuras. La situación demanda un enfoque colaborativo y comprometido para proteger el ecosistema marino y garantizar que la actividad pesquera sea responsable y sostenible en la región.
Especialistas señalan que el sistema alimentario actual, responsable del 80% de la pérdida de biodiversidad y emisiones de gases de efecto invernadero.
El Arq. Enrique Calvo, anunció el cierre de su exitosa gestión de cuatro años con la APPM, destacando la eliminación de deudas y un saldo financiero positivo.
Solo el grupo «Moluscos» presenta una disminución, mientras que «Peces», «Crustáceos», «Buques Frescos y Congelados», registraron incrementos interanuales.
A partir de la nueva norma delimitarán áreas de pesca además de cantidades de piezas y tamaño, y las artes de pesca a utilizar y embarcaciones.
Ricardo Sastre dijo que no asumirá el cargo nacional. “No se puede ir con equipo propio así que me dedicaré a la actividad privada” aseguró a #LA17.
El Banco Central emite una moneda de plata conmemorativa por el 40º Aniversario de la Restauración de la Democracia, destacando el Palacio del Congreso.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro se reunió con el mandatario electo argentino Javier Milei, describieron la reunión como "conversación entre amigos".
Argentina se posiciona como uno de los tres destinos más buscados en América Latina para las vacaciones de verano. Atrae tanto a locales como extranjeros.
Un accidente de tránsito ocurrido en Puerto Madryn cerca de las 5:48 AM involucró a una motocicleta Honda XR250 Tornado y un automóvil Renault Logan.
Una mujer de 30 años sufrió muerte cerebral después de ser baleada en la cabeza por su expareja en Tigre, Buenos Aires.
Sucedió este sábado por la mañana en los estacionamientos frente al hotel Rayentray, entre las bajadas 8 y 9, del frente costero de Puerto Madryn.
Fundador de Puerto Madryn Buceo, en una de las últimas entrevistas que le hicieron, pasó por #LA17 en el programa de Roberto Suárez, el 29 de julio del 2020.
El futuro de Fernando Gago como entrenador podría estar en el equipo de Liniers, según revelaron en TNT Sports, un club que conoce muy bien.