
La Expo Educativa posibilita unir a instituciones con los futuros alumnos y la oferta académica.
Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación revela que solo el 13% de los estudiantes que comenzaron primer grado en 2011 completaron la secundaria en 2022 con los aprendizajes esperados en Lengua y Matemática. Este porcentaje representa un retroceso respecto a cohortes anteriores y plantea desafíos en la calidad de la educación en Argentina.
Actualidad 27 de agosto de 2023La educación en Argentina enfrenta una preocupante situación, según el informe "Índice de Resultados Escolares: ¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?" presentado por el Observatorio de Argentinos por la Educación. Los resultados indican que únicamente el 13% de los estudiantes que ingresaron a primer grado en 2011 lograron completar la secundaria en 2022 con los conocimientos esperados en Lengua y Matemática.
Este dato marca un retroceso en comparación con los resultados obtenidos en cohortes previas, como las de 2005-2016 y 2009-2020. Además, de acuerdo con el informe, 61 de cada 100 estudiantes llegaron al último año de secundaria en el tiempo teórico esperado, pero sin adquirir los conceptos suficientes en estas dos materias clave.
El estudio analiza la trayectoria escolar de la cohorte que inició su educación en primer grado en 2011 y concluyó la secundaria en 2022. Para ello, se utilizaron datos del Relevamiento Anual y las pruebas Aprender 2022 de secundaria. Los resultados reflejan un panorama desafiante en términos de calidad educativa en el país.
El informe destaca que las jurisdicciones con mejores índices en 2022 son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (29%) y Río Negro (18%). Por otro lado, existen varias regiones en las que menos del 10% de los estudiantes finalizan la secundaria con los conocimientos y la edad esperados. Este porcentaje desciende incluso al 5% en provincias como Corrientes, Formosa y Santiago del Estero.
El análisis también resalta que, a nivel nacional, de cada 100 estudiantes que comenzaron su escolaridad en 2011, 61 llegaron al último año de secundaria en el tiempo esperado. Aunque esta cifra es mayor en comparación con cohortes anteriores, evidencia un desafío en términos de formación y aprendizaje.
Ante estos resultados, especialistas en educación expresan su preocupación por la tendencia negativa en el desempeño de los estudiantes en materias como Matemática y Lengua. Los factores socioeconómicos también influyen en los resultados, siendo evidente la relación entre el nivel socioeconómico y los índices de rendimiento educativo.
El informe subraya la necesidad de analizar el sistema educativo en profundidad y tomar medidas para revertir esta situación, con el objetivo de brindar a los jóvenes una educación de calidad que les permita enfrentar desafíos futuros y tener un impacto positivo en la sociedad.
La Expo Educativa posibilita unir a instituciones con los futuros alumnos y la oferta académica.
El Ministerio de Educación acompañó a la comunidad educativa en la apertura de la nueva institución destinada a estudiantes adolescentes y jóvenes.
ANSES informó que desde ayer que abrió la inscripción, más de 250 mil personas accedieron al Refuerzo de Ingresos para trabajadores informales.
Según el INDEC, la pobreza en Patagonia alcanza al 33,2 por ciento, mientras que Argentina alcanzó un preocupante 40,1% en el primer semestre de 2023.
La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
Se enfocarán en la persecución de grandes narcotraficantes y el apoyo a los campesinos para reducir la producción de cocaína en un 40% para el año 2030.
La Municipalidad de Gaiman organizará en el año 2024, su primera Fiesta Regional de la Cereza para los días 13 y 14 de enero. Incluirá cocina en vivo.
Esta iniciativa busca incentivar la inversión y garantizar la estabilidad del empleo en el sector petrolero y generar divisas frescas al país.
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
El reporte policial confirma que la directora indicó que el nene de 12 años se cayó del entretecho del aula. Presentaría fractura de cadera.
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.