
El Tribunal Oral Federal de Corrientes condenó este miércoles a cinco personas acusadas de poner en funcionamiento una red de explotación sexual de víctimas de tratay al pago de reparaciones millonarias para las mujeres prostituidas,
Separaba barrios pobres de sectores acaudalados de Lima. Comenzó a ser derrumbado tras una batalla legal de cuatro años.
Actualidad 03 de septiembre de 2023Es considerado “el muro de la vergüenza” ya que fue construido para separar los barrios La Molina y Villa María del Triunfo y que había sido declarado anticonstitucional hace un año.
Se trata de un muro de diez kilómetros de extensión, construido en 1980 por parte de vecinos del residencial La Molina quienes temían atentados e invasión de terrenos por parte del grupo Sendero Luminoso. Con el paso de los años se fue extendiendo, segregando a los vecinos del distrito colindante Villa María del Triunfo, donde la población tiene un estilo de vida más humilde.
El año pasado el Tribunal Constitucional lo consideró ilegal, pues impedía la libre circulación plasmada en la Carta Magna del vecino país, además de ser considerado por el mundo una clara barrera que separaba a los acaudalados y los trabajadores que habitan esa zona. En principio se puso como justificativo posibles ataques del grupo terrorista Sendero Luminoso, amenaza que nunca fue palpable.
Esta medida de todos modos encuentra resistencia por parte de las autoridades de Lima, que aducen no estar la obra presupuestada, por lo que no cuentan con recursos para el trabajo.
Hasta el momento, bajo dicha justificación, solo se ha derrumbado una parte del mismo, tema que es seguido por los principales medios del mundo justamente por el simbolismo que representa, donde los acaudalados no quieren compartir espacios con las clases trabajadoras.
El Tribunal Oral Federal de Corrientes condenó este miércoles a cinco personas acusadas de poner en funcionamiento una red de explotación sexual de víctimas de tratay al pago de reparaciones millonarias para las mujeres prostituidas,
El curso está organizado por la Subsecretaría de Pesca de Nación y el Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca (GIDTAP) de UTN Chubut.
El pedido de nulidad del juicio por enriquecimiento ilícito de un ex funcionario y su esposa implica una acusación por falta de imparcialidad de dos juezas y de ayudar a la defensa del imputado.
El actor y exdirigente político se refirió a la repercusión que tuvieron sus palabras sobre la película que su colega protagonizó y también produjo.
Los empleados bancarios acordaron un aumento del 22% y un bono en las negociaciones salariales. De enero a este mes el aumento de la paritaria alcanza el 97%.
Tras una reunión con representantes de la cadena lechera, Massa anunció la suspensión de las retenciones por 90 días para los productos lácteos.
Lo advirtió el abogado Patricio Castillo Meisen tras el vencimiento de los plazos de investigación el fiscal Rivarola. Se vencen los plazos del jury a la jueza Mariel Suárez.
El futuro Secretario de Pesca, Andrés Arbeletche dialogó con #LA17 y confirmó que el mismo integrará el Consejo Federal Pesquero y que se revisará la actual ley de pesca. Lamentó que la provincia no haya accionado en la expropiación de Alpesca.
El hecho ocurrió en el barrio Comercio IV y la menor está en grave estado producto de la herida; investigan la presunta autoría de otro menor de 17 años.
Se la empresa madrynense Promarine Antioxidants que lidera Tamara Rubilar. Es la primera empresa de base tecnológica que exporta a los Estados Unidos.
Ocurrió en un sector de Kilómetro 3, Comodoro Rivadavia hacia el cual se dirigió personal de la Prefectura y asistió al tripulante.
El hecho sucedió pasadas las 7 de la mañana de este domingo. El test de alcoholemia dio positivo con 1,87 gramos por litro de alcohol en sangre.
Este mediodía en Trelew, un colectivo sin pasajeros perdió el control y quedó sobre un automóvil. Se investigan las causas del accidente.