
La tradicional zapatería comparte su celebración con clientes de Trelew y Puerto Madryn.
El organismo oficial lo consideró que ante la falta de registro del producto y la ausencia de información sobre las condiciones de elaboración y fabricación se debía retirar del mercado.
Actualidad 04 de septiembre de 2023La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció este lunes la prohibición de la venta en todo el territorio nacional de un producto utilizado en clínicas de estética: el ácido hialurónico.
Este insumo, en particular, corresponde a la marca "Hydroaim – Cross – Linked Hyaluronic Acid Dermal Filler", fabricado por Jinan Medicine Valley en China, pero sin datos de importador o responsable en la República Argentina.
La medida, que se encuentra respaldada por la Disposición 7050/2023 publicada en el Boletín Oficial, establece una prohibición categórica sobre el "uso, comercialización y distribución" de este producto hasta que se obtengan las autorizaciones correspondientes por parte de las autoridades sanitarias.
La ANMAT informó que ante la falta de registro del producto y la ausencia de información sobre las condiciones de elaboración y fabricación del ácido hialurónico en cuestión, se retiró del mercado. Esta carencia de datos plantea potenciales riesgos para la salud de quienes elijan por su uso en procedimientos estéticos y médicos.
El ácido hialurónico es un componente ampliamente empleado en tratamientos destinados al relleno y contorneado de labios y pómulos, así como para alisar la frente y tratar marcas cutáneas, entre otras aplicaciones.
Su popularidad se debe a su capacidad para mejorar la apariencia de la piel y corregir imperfecciones de manera temporal y no invasiva.
Sin embargo, la falta de información sobre la procedencia y la calidad de este insumo específico generó alarma en las autoridades sanitarias, lo que llevó a la decisión de prohibición.
La tradicional zapatería comparte su celebración con clientes de Trelew y Puerto Madryn.
Se trata de un trabajo articulado entre el Programa Pymes de PAE, Fundación Pescar y la Secretaría de Producción de la ciudad que busca la inserción laboral de los más jóvenes.
Desde Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina indicaron que los insumos sufrieron un incremento de hasta el 400 %. Piden que se corrijan los desajustes.
Muchos se encontraron con la imposibilidad de depositarlos en cajeros automáticos, sólo puede hacerse por caja. ¿Cuál es el problema que se registra?
Luego de 12 años de reclamos serán incorporados a planta permanente por Red Chamber, la actual usufructuaria de los bienes de la ex ALPESCA.
Organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud, asistieron referentes del Ministerio de Salud provincial.
Se trata de una iniciativa de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata para el próximo 6 y 7 de octubre.
A raíz de la denuncia de los fiscales Rodríguez y Williams, el organismo que nuclea a los fiscales del país emitió un duro comunicado.
El hecho ocurrió el mediodía de este viernes en Trelew y la camioneta fue recuperada por la policía gracias a los GPS instalados en los móviles de la empresa.
El hombre circulaba solo a bordo de su vehículo por el camino viejo a las Quintas del Mirador. Perdió el control y volcó. La alcoholemia dio positiva.
Fue en la noche del viernes a pocos kilómetros del acceso a Puerto Madryn. El caballo murió por el impacto.
Afortunadamente no hubo heridos pero la dueña del departamento fue trasladada al hospital local luego de sufrir una descompensación.
El hecho ocurrió en el barrio Comercio IV y la menor está en grave estado producto de la herida; investigan la presunta autoría de otro menor de 17 años.