
La iniciativa, implementada ya en Europa y países de América, busca limitar las horas laborales diarias y semanales, con respaldo de sindicatos y legisladores.
El gobierno argentino firma un convenio para la recuperación de 14 faros nacionales, con el objetivo de preservar su valor cultural y patrimonial. Sin embargo, el Faro Río Negro, el más antiguo de la Patagonia continental, no está incluido en esta iniciativa.
Actualidad 08 de septiembre de 2023Los ministros de Defensa, Obras Públicas y Cultura de Argentina han firmado un convenio con el objetivo de restaurar y preservar 14 faros nacionales en distintas ubicaciones del país. Estos faros tienen un valor cultural y patrimonial significativo, y también desempeñan un papel fundamental en la soberanía costera de Argentina y su proyección hacia el mar.
El Programa de Recuperación de Faros es parte de una iniciativa más amplia impulsada por la dirección de Gestión Cultural del Ministerio de Defensa y cuenta con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. La empresa Tandanor será responsable de llevar a cabo las obras de restauración.
Estas restauraciones incluyen una serie de tareas, como reparaciones estructurales, pintura, instalación de vidrios, reparación de bases y tensores, entre otras. El objetivo es devolver estos faros a su estado original y garantizar su funcionamiento adecuado.
Los faros tienen un valor simbólico importante en la identidad de Argentina como nación, ya que conectan el mar con la tierra y evocan recuerdos de infancia y viajes. Son puntos de referencia icónicos tanto para navegantes como para aquellos en tierra firme.
El Servicio de Hidrografía Naval, bajo el Ministerio de Defensa, tiene jurisdicción sobre 62 faros en Argentina, que se consideran Bienes de Interés Histórico Nacional según la Ley 26.650. Una vez de ellos tienen una declaración adicional como Monumento Histórico Nacional según la Ley 12.665 y sus modificaciones.
En esta primera etapa del programa, se restaurarán 14 faros ubicados en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que presentan los mayores niveles de deterioro. Una vez que estos proyectos se financiarán a través de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas, y los tres restantes recibirán fondos nacionales del Ministerio de Defensa.
Este es el listado de los faros a revalorizar:
Faro Punta Médanos, ubicado en la provincia de Buenos Aires.
Faro Punta Mogotes, ubicado en la provincia de Buenos Aires.
Faro Recalada Bahía Blanca, ubicado en la provincia de Buenos Aires.
Faro San Matías, ubicado en provincia de Río Negro.
Faro San José, ubicado en la provincia de Chubut.
Faro Punta Norte, ubicado en la provincia de Chubut.
Faro Punta Conscriptos, ubicado en la provincia de Chubut.
Faro Morro Nuevo, ubicado en la provincia de Chubut.
Faro Cabo Curioso, ubicado en provincia de Santa Cruz
Faro Cabo Blanco, ubicado en la provincia de Santa Cruz.
Faro Cabo Guardián, ubicado en la provincia de Santa Cruz.
Faro Guzmán, ubicado en la provincia de Santa Cruz.
Faro Año Nuevo, ubicado en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Faro Páramo, ubicado en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
La iniciativa, implementada ya en Europa y países de América, busca limitar las horas laborales diarias y semanales, con respaldo de sindicatos y legisladores.
Esta iniciativa busca incentivar la inversión y garantizar la estabilidad del empleo en el sector petrolero y generar divisas frescas al país.
El bono adicional de $20,000 está destinado a personas que reciben prestaciones por desempleo en dos cuotas de $10,000 durante septiembre y octubre.
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, confirmó un bono de $94,000 en dos cuotas de $47,000 para trabajadores informales.
Con la aprobación de sindicatos y empresarios, se confirma un aumento del 32,2% entre octubre-diciembre, elevándolo a 156 mil pesos en diciembre.
El proyecto original desde Diputados, recibió modificaciones del Frente de Todos en el Senado, y agrega incertidumbre sobre la versión que se convertirá en ley.
Desde la ANMAT explicaron que el producto estaba “falsamente rotulado”, y a raíz de la consulta de una persona en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL)
El término deriva del latín "procrastinare", que significa posponer o dejar para mañana y es una disfunción contemporánea asociada a la multiplicidad de tareas.
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
El reporte policial confirma que la directora indicó que el nene de 12 años se cayó del entretecho del aula. Presentaría fractura de cadera.
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.