LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA

INFLACIÓN DE AGOSTO ALTA SEGÚN ESTIMACIONES PRIVADAS

El INDEC divulgará la inflación de agosto este miércoles y superaría el 10%, el nivel más alto en 21 años.

Actualidad 13 de septiembre de 2023 Christian Devia Christian Devia
Inflación
Inflación

Argentina se enfrenta a una preocupante escalada de la inflación en agosto, con cifras que podrían superar el 10%, lo que la convertiría en la tasa más alta en más de dos décadas. Este aumento en el costo de vida es resultado del impacto de la devaluación del peso argentino que ocurrió el 14 de agosto, después de las elecciones primarias.

El último registro de inflación de dos dígitos se remonta a abril de 2002, cuando el país estaba luchando por recuperarse de la crisis económica del 2001, alcanzando un 10,4%. Desde entonces, la economía argentina ha experimentado numerosas fluctuaciones y desafíos.

Según consultoras privadas, los sectores más afectados por esta inflación han sido los alimentos y bebidas, que han registrado un aumento del 14,5%, junto con el encarecimiento de frutas, verduras y panificados. Los medicamentos también aumentaron aproximadamente un 16%, mientras que la indumentaria subió un 10%.

Pobreza en ArgentinaLA CONSECUENCIA DE LA INFLACIÓN... AUMENTA LA POBREZA SEGÚN LA UCA

Además de la devaluación, otros factores que han contribuido a esta inflación son la alta tasa de interés, que se sitúa en un 118% anual. Estos factores han impactado significativamente en los precios y en el costo de vida de los argentinos.

En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de agosto alcanzó un 10,8%, el nivel más alto desde que se comenzó a medir en 2012. Esto representa un aumento significativo con respecto al 7,3% registrado en julio. En total, el índice de precios porteño acumula un aumento del 79,8% en los primeros ocho meses del año y una variación interanual del 127,3%.

La alta inflación plantea desafíos significativos para el gobierno argentino y la población en general, ya que afecta negativamente el poder adquisitivo y la estabilidad económica del país. Las autoridades están trabajando en políticas para abordar esta situación y controlar la escalada de precios.

   

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter de #LA17