
AUMENTA EL SALARIO MÍNIMO AUNQUE POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN
Con la aprobación de sindicatos y empresarios, se confirma un aumento del 32,2% entre octubre-diciembre, elevándolo a 156 mil pesos en diciembre.
Un inquietante informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) muestra que la tasa de pobreza ha alcanzado al 38,9% de los argentinos, una cifra similar a la de 2006, revirtiendo más de una década de avances en la lucha contra la pobreza.
Actualidad 04 de septiembre de 2023Argentina se enfrenta a una crisis de pobreza alarmante, según revela un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Los datos son preocupantes, con un índice de pobreza que afecta al 38,9% de la población, una cifra que retrocede más de una década en la lucha contra la pobreza, ya que es similar a la registrada en 2006.
Uno de los aspectos más angustiantes del informe es que la tasa de pobreza es aún mayor entre los menores de 17 años, alcanzando un desolador 61,6%. Esto destaca la difícil situación que enfrentan los niños y jóvenes argentinos y plantea serias preocupaciones sobre su futuro desarrollo.
El estudio también arroja luz sobre el hecho de que, a pesar del aumento del gasto social por parte del Gobierno en relación al Producto Interno Bruto (PBI), la tasa de pobreza ha aumentado desde 2013. En ese momento, un 25,3% de la población vivía por debajo del umbral de pobreza, y el gasto social representaba el 12,5% del PBI. Diez años después, el gasto social ha aumentado al 17% del PBI, pero la pobreza afecta ahora a casi el 40% de la población.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina define la pobreza como una privación económica injusta que afecta el desarrollo de las capacidades humanas en diversas áreas de la vida social, violando los derechos económicos y sociales establecidos por la Constitución Nacional y los pactos internacionales. La institución enfatiza la importancia de abordar las múltiples causas de la pobreza y buscar soluciones más allá de los ingresos monetarios.
Por otro lado, la tasa de indigencia, que representa ingresos insuficientes para cubrir una canasta básica de alimentos, llegó al 8,1% de la población a finales de 2022. Esta cifra aumentaría al 19,6% si no se tuvieran en cuenta programas como la Asignación Universal por Hijo y pensiones no contributivas. Sin estos programas, la pobreza se estimaría en un 50%.
Esto significa que alrededor de 12,5 millones de argentinos viven en situación de pobreza.
Con la continua subida de la inflación y la devaluación del peso tras las elecciones primarias, se espera que los índices de pobreza aumenten aún más en el próximo informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que se publicará el 27 de septiembre.
Los datos recientes del INDEC muestran que la pobreza afecta al 39,2% de la población y la indigencia al 8,1% en el segundo semestre de 2022. Esta situación se traduce en 2.928.152 hogares por debajo de la línea de pobreza, que incluyen a 11.465.599 personas, y 614.043 hogares bajo la línea de indigencia, que corresponde a 2.356.435 personas indigentes.
La lucha contra la pobreza se presenta como uno de los mayores desafíos que enfrenta Argentina en la actualidad, requiriendo medidas urgentes y efectivas para abordar esta problemática que afecta a una gran parte de su población.
Con la aprobación de sindicatos y empresarios, se confirma un aumento del 32,2% entre octubre-diciembre, elevándolo a 156 mil pesos en diciembre.
La iniciativa, implementada ya en Europa y países de América, busca limitar las horas laborales diarias y semanales, con respaldo de sindicatos y legisladores.
Esta iniciativa busca incentivar la inversión y garantizar la estabilidad del empleo en el sector petrolero y generar divisas frescas al país.
Nicolás Fischer, titular de la UDAI Trelew de la ANSES, informó sobre la inscripción de personas sin ningún ingreso para el bono anunciado por Massa.
Este año el "Día del Empleado de Comercio" en Argentina, cae el 26 de septiembre, y según la ley que reglamentó la conmemoración se traslada al lunes anterior.
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, confirmó un bono de $94,000 en dos cuotas de $47,000 para trabajadores informales.
Según el INDEC, la pobreza en Patagonia alcanza al 33,2 por ciento, mientras que Argentina alcanzó un preocupante 40,1% en el primer semestre de 2023.
El bono adicional de $20,000 está destinado a personas que reciben prestaciones por desempleo en dos cuotas de $10,000 durante septiembre y octubre.
Cuatro hombres atacaron a Nazareno, de 22 años. Lo golpearon cuando estaba tirado en el piso. Sufrió heridas en la cabeza y la fractura del tabique.
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, confirmó un bono de $94,000 en dos cuotas de $47,000 para trabajadores informales.
La Policía intervino por alerta de los vecinos y pudieron detenerlos cuando intentaban robar a un repartidor de pan de Trelew. Circulaban en una moto.
Ocurrió pasado el mediodía de este miércoles en el parque industrial liviano de Trelew. El hombre reparaba la cabina de su camión y se le cayó encima.
El hecho ocurrió este miércoles. Un amigo de la víctima, por la situación, se desmayó en la vivienda y se golpeó la cabeza. La acusada quedó detenida.