
El actual ministro de economía recibió a su sucesor y aseguró que está a disposición para brindar toda la información necesaria. Es el comienzo formal de la transición entre los equipos técnicos.
El INDEC revela las cifras de inflación de agosto, atribuyendo el incremento principalmente a la devaluación del peso y el aumento de precios en alimentos.
Actualidad 13 de septiembre de 2023El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha publicado los datos de inflación correspondientes al mes de agosto, que alcanzaron un sorprendente 12,4%. Esta cifra ha sido impulsada en gran parte por la devaluación del peso argentino, que experimentó un brusco descenso del 22% después de las elecciones primarias (PASO). Además, el índice de Precios al Consumidor (IPC) ha registrado un aumento interanual del 124,4%, destacando la persistente presión inflacionaria en el país.
Según los informes del INDEC, durante los primeros ocho meses del año, la inflación acumulada se ubicó en un 80,2%. Uno de los factores clave que contribuyó a este aumento fue el sector de alimentos y bebidas, que experimentó un crecimiento por encima del promedio, alcanzando un 15,6%.
Las expectativas previas apuntaban a un aumento de precios que incluso podría superar la marca del 10,3% registrada en abril de 2002, después de la salida de la Convertibilidad, marcando así el último registro de inflación de dos dígitos, hace más de veinte años. A pesar de que el mes de julio mostró un leve repunte en la inflación, con un 6,3%, en comparación con el 6% de junio, el aumento de precios había logrado cierta desaceleración desde el pico del 8,4% registrado en abril, un mes marcado por la crisis cambiaria en los últimos quince días.
La devaluación abrupta del peso, que tuvo lugar después de las elecciones primarias del 13 de agosto, en las que el candidato libertario Javier Milei sorprendió con un respaldo cercano al 30% de los votos, contribuyó en gran medida a la presión inflacionaria. Esta situación llevó al Gobierno a implementar un conjunto de medidas económicas y sociales destinadas a mitigar los efectos adversos sobre el consumo y la producción.
El informe publicado por el INDEC resalta algunos rubros que experimentaron aumentos de precios por encima del promedio general y que sintieron de manera más intensa el impacto de la devaluación del peso y la inestabilidad postelectoral. El sector más afectado fue el de alimentos, con un aumento del 15,6%, y en algunas regiones del norte del país, llegó a superar el 17%.
La salud también se vio afectada, ya que si bien alcanzó un acuerdo de precios con el Gobierno a partir de septiembre, experimentó un fuerte aumento en agosto. Otros rubros que registraron aumentos más bajos incluyen bebidas alcohólicas y tabaco, con un 8,5%, y la comunicación, que aumentó un 4,5%.
Estas cifras reflejan los desafíos económicos continuos que enfrenta Argentina en medio de la incertidumbre política y financiera, y la inflación sigue siendo un tema de preocupación para los ciudadanos y el gobierno por igual.
El actual ministro de economía recibió a su sucesor y aseguró que está a disposición para brindar toda la información necesaria. Es el comienzo formal de la transición entre los equipos técnicos.
Se trata de una iniciativa de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata para el próximo 6 y 7 de octubre.
La tradicional zapatería comparte su celebración con clientes de Trelew y Puerto Madryn.
La iniciativa busca frenar la compra venta de cables de cobre en las chatarreras, mediante la creación de un registro de los compradores y el origen del metal.
Colocaron al Obelisco un profiláctico gigante para promocionar una serie de la plataforma Netflix.
Los egresados bajo esta modalidad aumentaron el 128% en los últimos 20 años. La mayoría de quienes terminan de forma extendida son menores de 29 años.
Es una decisión de más de 30 asociaciones médicas y profesionales vinculadas a la salud de Argentina y para obras sociales, sindicales, estatales y prepagas.
El aumento de estos desechos provoca graves problemas ambientales en la Patagonia, como la contaminación del suelo y de las napas de agua, la liberación de gases a la atmósfera y el crecimiento de la población de gaviotas.
El hecho ocurrió el mediodía de este viernes en Trelew y la camioneta fue recuperada por la policía gracias a los GPS instalados en los móviles de la empresa.
El hombre circulaba solo a bordo de su vehículo por el camino viejo a las Quintas del Mirador. Perdió el control y volcó. La alcoholemia dio positiva.
Fue en la noche del viernes a pocos kilómetros del acceso a Puerto Madryn. El caballo murió por el impacto.
Afortunadamente no hubo heridos pero la dueña del departamento fue trasladada al hospital local luego de sufrir una descompensación.
El hecho ocurrió en el barrio Comercio IV y la menor está en grave estado producto de la herida; investigan la presunta autoría de otro menor de 17 años.