
Los egresados bajo esta modalidad aumentaron el 128% en los últimos 20 años. La mayoría de quienes terminan de forma extendida son menores de 29 años.
El presidente de YPF, Pablo González, aclara el reciente fallo en Estados Unidos y resalta la necesidad de seguir fortaleciendo la soberanía energética.
Actualidad 15 de septiembre de 2023El presidente de YPF, Pablo González, estuvo presente en la inauguración oficial de la estación de servicio de Grupo Norte en Catriló, y se refirió al fallo en un tribunal de Nueva York, desfavorable a Argentina, y por el que se pide más de 15 mil millones de dólares de resarcimiento por la expropiación de la petrolera en 2012.
Respecto al reciente fallo en Estados Unidos, González aclaró que el fallo condena al Estado soberano y no a YPF. Explicó que la demanda fue promovida por Burford contra el Estado y la empresa. Destacó que YPF está volviendo a exportar crudo por ducto después de 16 años y que este hecho habría sido embargado por Burford si el fallo hubiera sido diferente.
Frente a la celebración de ciertos sectores por el fallo, González lo considera lamentable ya que se trata de un fondo buitre y no de una reparación a una empresa que invirtió dinero. Explicó el proceso judicial que seguirá y reafirmó sus pronósticos de una balanza energética positiva para 2024, destacando la importancia de continuar fortaleciendo la soberanía energética de la Argentina. Además, advirtió sobre posibles riesgos en esta perspectiva en caso de un eventual cambio de gobierno que busque privatizar YPF.
En una charla con El Diario de La Pampa, le preguntaron a González: "¿qué se le dice a un votante desde el modelo económico que usted representa con una economía tan complicada?
- Creo que tenemos los problemas que tenemos, pero tenemos la posibilidad con números comprobables que el año que viene el sector energético va a estar infinitamente mejor y que va a ser un motor de crecimiento, lo mismo que el sector de la cadena de producción. Después hay que decir que no hay propuestas mágicas, como bajar 15% el PBI, no tener un Banco Central, no tener educación pública, vender órganos... ahora nos dicen que paguemos los 16 mil millones del juicio a YPF, y por qué no pagaron ellos los 45 mil millones que le pidieron al Fondo. Las recetas demagógicas y ese populismo de derecha que viene a plantear que se vayan todos de una casta a la que ellos pertenecen, son fórmulas que asustan. Creo que hay dos proyectos de país completamente diferentes y uno que expresa de manera muy inteligente el enojo de la gente. Hay un discurso de libertad que restringe a su vez la libertad, cosa que atrasan, discusiones que en la Argentina la teníamos superada, como el genocidio y la tortura. Ese enojo que le rindió frutos a pesar de las barbaridades lo siguen alimentando. Yo creo que ha sido un año con una tormenta perfecta en términos económicos, pero sabemos que esos números, el año que viene van a estar mejor. Es difícil explicarle todo a la gente que ayer (por el miércoles) vio una inflación de poco más del 12 por ciento. Del otro lado hay un proyecto que nos va a traer lo peor de lo que la Argentina ya ha pasado."
Los egresados bajo esta modalidad aumentaron el 128% en los últimos 20 años. La mayoría de quienes terminan de forma extendida son menores de 29 años.
El legislador consideró que mejorar las capacidades de la Fuerzas Armadas guaraníes "le da herramientas para negociar" en torno al cobro de peajes en la Hidrovía y el costo de la energía de la represa de Yacyretá.
Es una decisión de más de 30 asociaciones médicas y profesionales vinculadas a la salud de Argentina y para obras sociales, sindicales, estatales y prepagas.
A un mes del proceso electoral en el que se elegirá a la próxima figura presidencial, los argentinos ya pueden saber dónde votarán y el número de mesa.
Los vecinos podrán depositar chatarra, escombros, neumáticos, maderas y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en los contenedores.
A raíz de la denuncia de los fiscales Rodríguez y Williams, el organismo que nuclea a los fiscales del país emitió un duro comunicado.
Defensa Civil de San Martín de los Andes confirmó que murieron personas. Hay un intenso operativo de rescate en el lugar de la tragedia.
Se trata de un trabajo articulado entre el Programa Pymes de PAE, Fundación Pescar y la Secretaría de Producción de la ciudad que busca la inserción laboral de los más jóvenes.
El hecho ocurrió el mediodía de este viernes en Trelew y la camioneta fue recuperada por la policía gracias a los GPS instalados en los móviles de la empresa.
El hombre circulaba solo a bordo de su vehículo por el camino viejo a las Quintas del Mirador. Perdió el control y volcó. La alcoholemia dio positiva.
Fue en la noche del viernes a pocos kilómetros del acceso a Puerto Madryn. El caballo murió por el impacto.
Afortunadamente no hubo heridos pero la dueña del departamento fue trasladada al hospital local luego de sufrir una descompensación.
El hecho ocurrió en el barrio Comercio IV y la menor está en grave estado producto de la herida; investigan la presunta autoría de otro menor de 17 años.