
PRON脫STICO METEOROL脫GICO DE DANIEL DODERO PARA PUERTO MADRYN Y ALREDEDORES
Escuch谩 el podcast Emoci贸n: Ando, de la m茅dica psiquiatra Vanina Botta y su mirada sobre las adolescencias y la interacci贸n con los adultos.
Actualidad 17 de septiembre de 2023En este episodio Vanina se adentra en los cambios de los adolescentes y su forma de ver el mundo, y como cambian los roles con el paso del tiempo.
"Todas y todos hemos sido adolescentes, algunos hace más tiempo, otros menos.
Pero, ante la presencia de adolescentes, el mundo queda perplejo mirando y sin terminar de entender muy bien lo q pasa ni cómo se debe actuar.
Lo cierto es que la adolescencia es un momento de crecimiento físico, cognitivo y emocional sin precedentes. Es un período de aprendizaje, de sentimientos nuevos y de desarrollo intenso, de búsqueda de la novedad y con una esencia profundamente creativa.
En esta etapa de la vida se producen cambios sustanciales en las funciones y estructuras cerebrales que nos permiten explicar muchos de sus comportamientos y que serán altamente importantes para el desarrollo de la identidad, del pensamiento propio y autonomía de ellos y ellas.
Sí, los y las adolescentes empiezan a cultivar sus habilidades sociales y empiezan a abrirse al mundo que les rodea de una forma nueva, q implica entre otras cosas, un cambio en las relaciones con los padres y madres.
Los y las adolescentes enfrentan desafíos, presiones, estrés, tentaciones, excitaciones, conflictos con sus cuerpos que se ven modificados, búsqueda de la autenticidad y atravesamiento de duelos.
No solo eso, se producen otros cambios como que inicien el sueño más tarde, la búsqueda de aceptación social, o que asuman situaciones de riesgo, que necesiten intimidad o que no escuchen a mama y papa.
Investigadores pueden explicar por qué el cerebro de adolescentes ya no registra ni encuentra gratificante las voces de sus padres y madres y que sus cerebros se activan más x voces desconocidas y de sus pares.
Alrededor de los 13 años, los cerebros pasan de centrarse en las voces de sus madres a activarse por nuevas voces, parte de la señal biológica que ayuda también a los adolescentes a poder separarse de sus padres.
El cambio del cerebro hacia nuevas voces es un aspecto de la maduración saludable
Ayuda a los adolescentes a relacionarse con el mundo y formar conexiones que les permitan ser socialmente hábiles fuera de sus familias y de sus casas
Está estudiado que la hormona del sueño, llamada melatonina funciona de forma diferente en los adolescentes, lo que puede explicar por qué ellos pueden quedarse despiertos hasta tarde y tener dificultades para despertarse temprano. La mayoría de los y las adolescentes no duermen lo suficiente, lo que les dificulta al otro día prestar atención, concentrarse, controlar sus impulsos y desempeñarse bien en la escuela.
Al igual que los cuerpos, los cerebros se desarrollan a distintas velocidades.
El cerebro adolescente aún se está desarrollando y todavía no está completamente maduro, recién finalizará este proceso cerca de los 20 años.
El cerebro en la adolescencia sufre una reorganización. Mientras unas áreas aumentan de tamaño, otras se reducen.
Es el área Pre Frontal la última región en madurar y ésta Corteza Pre Frontal es la que desempeña un papel importante para regular el ánimo, la atención, controlar los impulsos y la habilidad de pensar de manera abstracta, la habilidad de planificar a futuro, tomar decisiones y ver las consecuencias del comportamiento a corto y a largo plazo
Es esta área pre frontal la que puede frenar las respuestas emocionales, agresivas, instintivas. Es decir, la que puede frenar al cerebro emocional.
Transitar la adolescencia no es nada fácil.
El principal malestar que tienen los adolescentes, y el motivo de consulta más frecuente según las psicólogas es que no saben cómo seguir conviviendo en casa con sus padres y hermanos sin pelearse tanto.
Uno del síntoma más angustiante para ellos es sentir que no encajan en sus familias y esto a veces los lleva a interpretarlo como que no los aceptan, que los juzgan, los critican y los controlan. Otra cuestión que les interesa y puede ser fuente de dolor es la necesidad de pertenecer al grupo de pares, el miedo a fracasar y a equivocarse
También es la etapa de empezar a des- idealizar el mundo; hasta aquí vivieron en un mundo de cierta ilusión y tienen que empezar a comprender que el mundo es difícil, las oportunidades son pocas, y q no es un mundo igualitario.
A los cambios cerebrales se suman los cambios físicos, hormonales, sexuales, emocionales e intelectuales que desencadenan necesidades específicas, riesgos y conductas q observamos
Aunque la adolescencia es una etapa vulnerable para el cerebro y para los adolescentes en general, la mayoría crecen y llegan a ser adultos sanos, ya que el cerebro adolescente tiene una capacidad asombrosa para adaptarse y responder a nuevas experiencias y situaciones.
Sobre todo, si los acompañamos, estamos cerca, pero sin invadirlos, encontramos momentos para escucharlos y conversar, respetamos su intimidad y sus cambios de estados de ánimo.
Muy importante el termino acompañar y no “criar”. Con la adolescencia, la crianza ya terminó. Es momento de acompañar. Acompañar como adultas/adultos con autoridad, xq ya fuimos jóvenes y podemos ser testigos y acompañantes de esa experiencia. Pero esto necesariamente implica que dejemos de ser adolescentes y jóvenes nosotros
Se trata de “poder” escuchar y no de “sabérselas todas”.
De aprender algunas cosas de ellos y ellas en lugar de quedarnos con los prejuicios de “adolescente perdido, inmaduro, desafiante y tecnológico digital”.
Confiemos y dejémosle el mundo a los pibes y pibas, que ellos nos van a llevar a un lugar mejor. Es evidente que nosotro/as no hicimos las cosas muy bien."
PRON脫STICO METEOROL脫GICO DE DANIEL DODERO PARA PUERTO MADRYN Y ALREDEDORES
Luego de 12 a帽os de reclamos ser谩n incorporados a planta permanente por Red Chamber, la actual usufructuaria de los bienes de la ex ALPESCA.
Se la empresa madrynense Promarine Antioxidants que lidera Tamara Rubilar. Es la primera empresa de base tecnol贸gica que exporta a los Estados Unidos.
La actividad es organizada por la seccional Chubut de la Sociedad Argentina de Medicina y se desarrollar谩 en el auditorio del CENPAT-CONICET en la ciudad portuaria. Pueden participar todos los profesionales de la salud de la provincia que as铆 lo deseen, ya sean del sector p煤blico o del sector privado.
Est谩 acusado de intento de homicidio contra una menor que intent贸 interceder en una pelea. Le asest贸 una pu帽alada en el pecho a la joven que se encuentra en estado grave.
PRON脫STICO METEOROL脫GICO DE DANIEL DODERO PARA PUERTO MADRYN Y ALREDEDORES
La temporada de cruceros 2023- 2024 comenzar谩 el 23 de octubre y seguir谩 hasta el 16 de abril del a帽o pr贸ximo cerrando el Celebrity Infinity.
Jubilados y adultos mayores se juntaron en la sede de PAMI Madryn para protestar por la deficiente atenci贸n m茅dica a trav茅s del PROSATE y el cese del sistema.
Este mediod铆a en Trelew, un colectivo sin pasajeros perdi贸 el control y qued贸 sobre un autom贸vil. Se investigan las causas del accidente.
Paola Brossy conducir谩 su programa La noche del sur desde el predio de Chapadmalal, que alojar谩 a los deportistas de nuestra provincia. Gran expectativa.
El operativo fue a la madrugada, sobre la calle L贸pez y Planes, y el conductor dio positivo en el test de alcoholemia con 2,59 gramos de alcohol en sangre.
Fue atrapado este lunes en Rivadavia y Colombia de Trelew, con parte del bot铆n. El detenido tiene 15 a帽os y la polic铆a lo restituy贸 a sus padres.
La gresca fue a la salida de una discoteca de Esquel, termin贸 en una batalla campal. Una escena de "celos" de madres e hijas habr铆a encendido la mecha