
El hielo marino alcanza un mínimo anual histórico, comparable en tamaño a toda la Patagonia, y los científicos buscan respuestas a esta alarmante tendencia.
Se trabaja incansablemente en la reparación de vías después de los recientes descarrilamientos. A pesar del avance logrado, el servicio permanecerá suspendido durante 15 días, mientras la comunidad y las autoridades siguen de cerca las labores de recuperación.
Actualidad 17 de septiembre de 2023Luego de los incidentes que han afectado al Tren Patagónico en las últimas semanas, la empresa está llevando a cabo tareas intensivas de recuperación de las vías para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del servicio. Según una entrevista realizada por Orbita Fm Viedma, el presidente de Tren Patagónico, Daniel García, confirmó un importante avance en la reparación de los daños.
El esfuerzo del personal de la compañía ha sido destacable, ya que han trabajado incansablemente en la reparación de las vías dañadas.
A pesar de los avances, aún queda un camino por recorrer antes de que el servicio pueda reanudarse por completo. Como consecuencia de los incidentes recientes, el Tren Patagónico permanecerá suspendido durante los próximos 15 días, mientras se continúan las labores de recuperación y se evalúa la seguridad de las vías.
Es fundamental que los pasajeros estén atentos a los comunicados oficiales y las novedades para conocer la fecha exacta de reanudación del servicio. El Tren Patagónico desempeña un papel esencial como medio de transporte en la región, conectando ciudades y pueblos a lo largo de su recorrido. Por lo tanto, tanto la comunidad como las autoridades están siguiendo de cerca las acciones tomadas para prevenir futuros incidentes y garantizar la operación segura y eficiente de este medio de transporte vital. Las imágenes captadas durante el día de ayer muestran el arduo trabajo realizado por los empleados de la empresa en la zona del descarrilamiento, lo que ha permitido una rápida reparación de la vía afectada.
El hielo marino alcanza un mínimo anual histórico, comparable en tamaño a toda la Patagonia, y los científicos buscan respuestas a esta alarmante tendencia.
El 12 de octubre, es el feriado más cercano que tenemos, en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Te contamos cual es la razón detrás de este cambio y cómo disfrutar de un largo fin de semana.
El Gobierno frenó algunos incrementos en los servicios regulados pero se mantienen aumentos en prepagas, telefonía, alimentos, y alquileres.
La comercialización de carne vacuna KOSHER enfrenta nuevos rumores y desafíos, en plena campaña electoral. Israel es el segundo comprador a Argentina.
Es en el marco del Plan de Formación Práctica de la cátedra Contabilidad IV de la Facultad, que depende de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.
En las últimas horas hubo al menos tres presentaciones para que investiguen los movimientos financieros del ahora ex jefe de Gabinete bonaerense.
ANSES informó que desde ayer que abrió la inscripción, más de 250 mil personas accedieron al Refuerzo de Ingresos para trabajadores informales.
Las altas temperaturas y la intensa sequía como posibles causas, provocaron una "mortandad extrema y poco común" en el río Tefé, en la Amazonía.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este sábado en Puerto Madryn y actuaron al menos cinco delincuentes según testigos. Hay dos detenidos.
Operadoras turísticas y con el apoyo del Municipio de Puerto Madryn quieren abrir el debate pensando en la conformación de la próxima legislatura provincial.
El clásico entre el azulgrana y el tricolor fue en cancha de Alianza y con ambas parcialidades. A cancha llena, se vivió una fiesta y empataron 2 a 2.
Sucedió en la madrugada de Puerto Madryn en el barrio 78 viviendas. Se desconoce el motivo de las diferencias y porque se dispararon mutuamente.
Es porque a partir del 1 de Noviembre solo se podrá usar el sistema SUBE en las dos empresas y habilitarán sus ventanillas sólo para la recarga del sistema.