DIPUTADOS DEBATEN LA REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL

La iniciativa, implementada ya en Europa y países de América, busca limitar las horas laborales diarias y semanales, con respaldo de sindicatos y legisladores.

Actualidad 26 de septiembre de 2023 Christian Devia Christian Devia
Jornada Laboral de cuatro días es posible
Jornada Laboral de cuatro días es posible

La Cámara de Diputados de Argentina da inicio al análisis sobre la reducción de la jornada laboral, un tema crucial para la clase trabajadora. En esta etapa inicial, la Comisión de Legislación del Trabajo convoca a distintos bloques para exponer siete proyectos relacionados con esta iniciativa. La discusión se centra en limitar las horas de trabajo diarias y semanales, marcando un hito importante en el movimiento sindical.

Uno de los proyectos destacados, impulsado por legisladores como Vanesa Siley, propone que la duración del trabajo no exceda las ocho horas diarias o cuarenta horas semanales. Otro proyecto, liderado por Claudia Ormachea, aboga por una jornada de trabajo de seis horas diarias y un máximo de 36 horas semanales. Estas propuestas buscan fomentar la creación de nuevos empleos y mejorar la salud laboral, alineándose con convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En este contexto, se convoca a un diálogo tripartito que incluye representantes gubernamentales, sindicales y empresariales. La presencia de la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, en esta instancia refleja el interés del gobierno en este debate. Asimismo, se busca la participación de referentes empresariales y sindicales, como Julio Cordero de la Unión Industrial Argentina y Ricardo Peidró de la CTA Autónoma, respectivamente.

Chile busca reducir su jornada laboral semanalCHILE: MEDIA SANCIÓN A LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

En la búsqueda de ejemplos prácticos, empresas que ya han experimentado la reducción de la jornada laboral, como Quales y Ricoh, también fueron invitadas. Estos casos respaldan la idea de que la eficiencia en el trabajo no se mide solo por la cantidad de horas, sino por la calidad y la organización de la agenda laboral.

Este debate se sitúa en un contexto global donde la reducción de la jornada laboral es una realidad en muchos países. En Argentina, se busca actualizar la ley de jornada laboral vigente desde 1929, en consonancia con el principio de progresividad que dicta la Constitución Nacional. El debate también surge ante la realidad de que Argentina figura en el puesto N° 11 en un ranking de la OIT en términos de personas empleadas que trabajan más de 49 horas por semana. Con estas iniciativas, se busca mejorar las condiciones laborales en el país y potencialmente crear más de un millón de nuevos puestos de trabajo.

OIT recomienda reducción de jornada laboralESPAÑA BUSCA REDUCIR LA JORNADA LABORAL. ¿QUÉ PASA EN AMÉRICA?

En la región, Chile va a la vanguardia ya que dio un paso adelante en la reducción de la jornada laboral hace varios meses y marcó un camino en esa dirección al reducir sus horas de trabajo reglamentario a la semana de 45 a un máximo de 40. 

En Brasil también se va a experimentar un modelo de trabajo de cuatro días a la semana en lugar de cinco, mientras que en México se está explorando la posibilidad de recortar la jornada de 48 a 40 horas semanales.

Uruguay ha puesto sobre la mesa esta misma discusión con una iniciativa planteada desde las centrales obreras y que el Gobierno ha recibido con reservas, pero con disposición de abrir la discusión sobre el costo-beneficio. 

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17