
Especialistas señalan que el sistema alimentario actual, responsable del 80% de la pérdida de biodiversidad y emisiones de gases de efecto invernadero.
El primer debate presidencial obligatorio y ordenado por la Justicia Electoral, según las leyes vigentes, se desarrolló este domingo desde Santiago del Estero.
Actualidad 02 de octubre de 2023A menos de un mes para las elecciones presidenciales del 22 de octubre, los cinco candidatos presidenciales se enfrentan en el primer debate obligatorio, centrado en economía, educación y derechos humanos, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Este encuentro marca un hito importante en la carrera hacia la presidencia, con los candidatos exponiendo sus propuestas y visiones sobre estos ejes cruciales para el futuro del país.
Los candidatos participantes son Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U). Este debate crucial está siendo moderado por periodistas destacados como Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo.
En el inicio del debate, Sergio Massa de Unión por la Patria presentó su visión sobre el desarrollo del país, haciendo hincapié en la necesidad de evitar discursos vacíos y proponer un modelo de crecimiento basado en el federalismo. Además, expresó su preocupación por un eventual triunfo de Milei, advirtiendo sobre las consecuencias para las pymes y la soberanía del país.
También te puede interesar
Por su parte, Javier Milei de La Libertad Avanza propuso una serie de audaces medidas económicas, incluyendo una reforma del Estado, reducción drástica del gasto público, medidas de simplificación del sistema tributario y privatizaciones, con el objetivo de revitalizar la economía y eliminar la pobreza.
En el debate, también se abordaron temas cruciales como los derechos humanos y la educación. Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, denunció a los responsables de la crisis en Argentina, mencionando el papel del FMI y políticos involucrados en escándalos de corrupción. Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, criticó la situación actual del país y enfatizó la necesidad de coraje y apoyo ciudadano para lograr un cambio efectivo.
Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, resaltó su experiencia y equilibrio fiscal en la provincia de Córdoba, presentándose como un candidato que vive y trabaja en el interior, alejado de la polarización de la capital y su área metropolitana.
Este primer debate ha marcado el inicio de un intenso período de análisis y discusión sobre las propuestas de los candidatos, proporcionando a los votantes información valiosa para tomar decisiones informadas en las próximas elecciones presidenciales. La atención se centra ahora en cómo los candidatos continuarán presentando sus ideas y enfrentándose a los desafíos cruciales que enfrenta el país.
HABRÁ OTRO DEBATE PRESIDENCIAL
El segundo debate de los candidatos a la presidencia de Argentina, se hará el próximo domingo 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, desde las 21 horas.
La definición de los días y lugares de debate fueron establecidos por la Cámara Nacional Electoral, como autoridad de aplicación de la ley 27.337 de Debate Presidencial, sancionada en 2016.
Asimismo es la responsable de definir la estructura del debate y los bloques temáticos, además de la interacción entre los protagonistas.
Especialistas señalan que el sistema alimentario actual, responsable del 80% de la pérdida de biodiversidad y emisiones de gases de efecto invernadero.
El Arq. Enrique Calvo, anunció el cierre de su exitosa gestión de cuatro años con la APPM, destacando la eliminación de deudas y un saldo financiero positivo.
El Banco Central emite una moneda de plata conmemorativa por el 40º Aniversario de la Restauración de la Democracia, destacando el Palacio del Congreso.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro se reunió con el mandatario electo argentino Javier Milei, describieron la reunión como "conversación entre amigos".
Argentina se posiciona como uno de los tres destinos más buscados en América Latina para las vacaciones de verano. Atrae tanto a locales como extranjeros.
La designada Ministra de Seguridad de la gestión presidencial de Javier Milei, llegó a la Legislatura del Chubut para presenciar la asunción de Torres.
Es ante la posibilidad de que el precio se deje "flotar" a valores internacionales. Además la gran demanda del mercado chino restringiría la oferta interna.
Un grupo inversor avanzó en la producción de la salicornia aprovechando el agua proveniente de la industria de procesamiento de langostinos.
Una mujer de 30 años sufrió muerte cerebral después de ser baleada en la cabeza por su expareja en Tigre, Buenos Aires.
Sucedió este sábado por la mañana en los estacionamientos frente al hotel Rayentray, entre las bajadas 8 y 9, del frente costero de Puerto Madryn.
Fundador de Puerto Madryn Buceo, en una de las últimas entrevistas que le hicieron, pasó por #LA17 en el programa de Roberto Suárez, el 29 de julio del 2020.
El futuro de Fernando Gago como entrenador podría estar en el equipo de Liniers, según revelaron en TNT Sports, un club que conoce muy bien.
Rodolfo De Paoli asumirá el próximo lunes 11 de diciembre como nuevo director técnico de la Lepra y ya se conocieron los primeros refuerzos.