

FALTA DE COMBUSTIBLE: CUÁLES SON LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO
Mientras continúan las filas de los automovilistas en las pocas estaciones de servicio que expenden nafta, el gobierno anunció que importará combustible.
Actualidad27/10/2023

Las ciudades chubutenses no están ajenas al problema que se observa en todo el territorio nacional debido a la falta de combustible.
A los contratiempos que genera el viento existente en Puerto Madryn, Trelew y la zona, se sumó la odisea de cargar combustible en las pocas estaciones que reciben camiones con diversas naftas.
El gobierno nacional atribuye la falta de combustible el "aumento reciente de la demanda", con "consumos inusuales" en la semana previa a las elecciones del 22 de octubre.
La Secretaría de Energía acordó este viernes con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible por lo que "en los próximos días se solucionarán los faltantes", informó este viernes al mediodía.
Fuentes de la Secretaría señalaron a Télam que el acuerdo se selló tras un encuentro llevado a cabo con Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen).
Además de la importación de una decena de barcos de combustibles, se acordó que se van a terminar las paradas técnicas de algunas refinerías en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refino en aquellas que tengan posibilidad.
En el encuentro se repasó que hubo récord de procesamiento en Raízen, así como altos niveles de utilización de la capacidad de refino en el país, y se le dio a Axion la posibilidad de aumentar el volumen de refinación.
Crecimiento de la demanda
En la reunión, las partes analizaron el "aumento reciente de la demanda" con "incrementos de hasta el 15% respecto al 2022", marcada por una mayor actividad tanto por por el fin de semana largo y "un récord de turismo" como por la actividad del sector agropecuario, consigna la agencia Telam.
Asimismo, destacaron que en la semana previa a las elecciones "hubo consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias".
Las mismas fuentes señalaron que las medidas buscan transmitir "tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y desalentar maniobras especulativas".
Las estaciones de servicio
Tras el encuentro con las operadoras, la Secretaria se reunió con representantes de los gremios de Estaciones de Servicio que también habían expresado su preocupación en las últimas horas.
Ante los faltantes de combustible, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), solicitó al Gobierno Nacional "arbitrar las medidas conducentes a regularizar la situación planteada, adoptando todos los medios a su alcance, que permitan a las petroleras regularizar el abastecimiento de las estaciones de servicio. Todos necesitamos combustible y en estos momentos no hay el suficiente para atender a la demanda. Urge una pronta solución".
Asimismo, la entidad empresaria aclaró que las estaciones de servicio "no tenemos injerencia en la falta de una adecuada provisión de combustibles" y que el problemas de faltantes se "vienen profundizando en los últimos tiempos", ya que "lo que se inició con quiebres dispersos de stock en regiones o zonas puntuales, se ha ido generalizando rápidamente con mayor intensidad a todos los productos, a lo largo y lo ancho del país".



El patrimonio de la iglesia católica genera debate por su magnitud y origen

Un estudio de ADN revela que la mayoría de los antiguos europeos tenía piel oscura









