![Evo Morales](/download/multimedia.normal.b0fc38c124553c0c.VGV4dG8gZGVsIHDDoXJyYWZvIC0gMjAyNS0wMS0xN1QyX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El exmandatario enfrenta graves acusaciones de trata y tráfico de personas. Se ordenó congelar sus cuentas. La defensa alegó que Morales sufre bronconeumonía.
Algunos turistas debieron cancelar o reprogramar sus reservas. Transportistas y empresas de avistajes de ballenas, con poca provisión de gasoil.
Actualidad29/10/2023Ante la escasez de combustibles en estaciones de servicio en la Argentina, las empresas de turismo decidieron organizarse para racionar el consumo. Con la temporada alta en marcha en la Comarca VIRCh-Valdés son numerosos los vehículos de transporte que se movilizan hacia Puerto Pirámides, estancias de la península, Punta Tombo, Trelew, Gaiman y Dolavon. La principal demanda está en el gasoil.
Frente a este panorama algunas empresas decidieron optimizar sus recursos y compartir algunos servicios de excursiones o transfers ante la poca presencia de combustibles en las estaciones de servicio. "Tratamos de que los vehículos salgan con asientos completos, así entre todas las agencias nos ayudamos”, comentó a #LA17 un transportista.
Mientras tanto, algunos hoteleros de Puerto Madryn y Trelew vieron caer reservas para este fin de semana de turistas nacionales que se trasladan en sus propios vehículos y se mostraron preocupados por lo que pueda suceder durante el próximo fin de semana, que será largo para los empleados públicos debido a que el viernes será un día no laborable en el ámbito estatal ya que el 3 de noviembre se conmemora que Tehuelches y Mapuches juraron lealtad a la bandera argentina.
En tanto, los responsables de brindar el servicio de avistajes de ballenas en Puerto Pirámides y de toninas en Puerto Rawson indicaron que "hasta hoy (domingo) tenemos muy poco combustible para poder empezar la semana ofreciendo las excursiones comprometidas. De no mejorar el panorama durante la semana podrían cancelarse las salidas de las embarcaciones por falta de gasoil".
A todo esto, el ministro de Economía, Sergio Massa, intimó este domingo a las empresas petroleras a que solucionen de inmediato la escasez de combustibles que aqueja a todo el país.
“Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un solo barco de exportación porque petróleo es primero para los argentinos”, dijo el ministro de Economía y candidato presidencia.
Anteriormente Massa había denunciado maniobras de especulación que a su juicio llevaron a la actual situación de desabastecimiento, reflejado en largas colas para cargar combustible en estaciones de servicio de todo el país, muchas de las cuales se quedaron sin producto.
Según el ministro, antes de la primera vuelta de la elección presidencial muchos “guardaron” combustible porque especularon con una devaluación y de que se vencía el período de congelamiento y habría aumentos de entre 20 y 40 por ciento.
Además, subrayó que el gobierno aplica reducción de impuestos para poder mantener los precios congelados en los surtidores y que también facilita la importación de combustibles mediante reducción de impuestos.
El exmandatario enfrenta graves acusaciones de trata y tráfico de personas. Se ordenó congelar sus cuentas. La defensa alegó que Morales sufre bronconeumonía.
La icónica marca de guitarras anunció asistencia para artistas que perdieron sus instrumentos en los devastadores incendios que afectan a California.
El billete paralelo cerró más barato que hace un año, quedando debajo de $1.240. La brecha cambiaria con el mayorista es de solo 18,3%.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
El jueves la periodista Giuliana Salguero realizaba un móvil para TN desde Caballito, donde entrevistaba a vecinos sobre cómo combatían el intenso calor.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.