
Un proyecto de ley integralmente creado por una herramienta de inteligencia artificial fue transformado en ley en Porto Alegre, Brasil.
El proyecto propone destinar el 6,5% del PBI para la educación obligatoria, la educación de 45 días a 3 años hasta la educación superior de formación docente.
Política 29 de octubre de 2023El proyecto de ley sobre financiamiento educativo en Argentina es una iniciativa integral que busca aumentar la inversión en educación durante un período de siete años, con el objetivo de alcanzar un 8% del Producto Bruto Interno (PBI) para 2030.
El ministro y candidato Sergio Massa ha respaldado esta propuesta, destacando que la educación es fundamental para combatir la pobreza y la desigualdad, y que esto requiere una inversión significativa.
El texto del proyecto propone destinar el 6,5% del PBI para la educación obligatoria, desde la cobertura de la educación de 45 días a 3 años hasta la educación superior de formación docente, y el 1,5% restante para la educación universitaria.
Entre los aspectos más destacados del proyecto se encuentra la modificación en la distribución del financiamiento entre el Estado Nacional y las provincias. Se plantea cambiar la proporción actual para que el 60% sea financiado por el Estado Nacional y el 40% por las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El proyecto también contempla la inclusión de los Institutos de Educación Superior, principalmente financiados por las jurisdicciones, diferenciándolos de las Universidades Nacionales, que serán financiadas por el Estado Nacional.
Los Institutos de Educación Superior, especialmente los de formación docente, se incluirían en el 6,5% destinado a la educación obligatoria.
Además, se proponen medidas como la obligatoriedad de la sala de 4 años en el Nivel Inicial, la alfabetización en la escuela primaria con la integración de tecnologías de la información y un segundo idioma, mejoras en las tasas de permanencia y egreso, erradicación del analfabetismo, ampliación de la conectividad en las escuelas con la distribución de dispositivos informáticos y libros, y un ciclo lectivo anual mínimo de 190 días efectivos de clase para todos los establecimientos educativos.
El proyecto también ratifica la vigencia de leyes relacionadas con los incentivos y compensaciones salariales para docentes, así como propone la creación de una Comisión de Seguimiento de la Inversión Educativa para supervisar los recursos invertidos y los programas educativos, con participación del Congreso, el Consejo Federal. de Educación, las universidades y los gremios docentes.
Se busca implementar un Sistema Nacional de Evaluación que incluya evaluaciones estandarizadas y educación formativa, además de supervisar el financiamiento a la educación por parte del Estado Nacional, provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta propuesta, al ser discutida en la Comisión de Educación de la Cámara baja, genera un espacio para el debate sobre la distribución de fondos, la estructura educativa y las medidas para mejorar la calidad y la accesibilidad a la educación en Argentina.
Un proyecto de ley integralmente creado por una herramienta de inteligencia artificial fue transformado en ley en Porto Alegre, Brasil.
El informe PISA 2022 revela que en Argentina, 7 de cada 10 estudiantes no alcanzan niveles básicos en Matemáticas, manteniendo cifras similares a 2018.
México tuvo índices de desempeño bajos en las prueba PISA, pero el presidente López Obrador desestima los resultados, atribuyéndolos al período neoliberal.
Se convirtió en el transcurso del año en referente de La Libertad Avanza en la Patagonia e integró la mesa chica de Milei. Asumió como legislador nacional.
El gobernador electo de Chubut, se reunió con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para evaluar obras de infraestructura de Nación.
El economista Santiago Bausili asumirá la presidencia del Banco Central a partir del 10 de diciembre, relevando a Miguel Ángel Pesce, según anuncio oficial.
El exconcejal y actual Director de Control y Fiscalización Pesquera, Franco Albanesi, asumirá el cargo en el gabinete de Gustavo Sastre en Puerto Madryn.
A días de asumir la presidencia, Javier Milei confirmó los últimos nombramientos en su gabinete, Belén Stettler de 35 años fue elegida como secretaria de Medios.
Pasajeros del vuelo 1822 vivieron momentos de angustia cuando un rayo impactó en la aeronave de Aerolíneas Argentinas durante su ruta a Comodoro Rivadavia.
Tras las polémicas y una audiencia judicial, en el mediodía de hoy detuvieron al empresario pesquero condenado a 10 años de prisión por abuso sexual.
Fue al abrirse en forma aparentemente en forma accidental una de sus puertas, mientras transitaba por la ruta 12, en la localidad correntina de San Roque.
En el escrito presentado, los dirigentes del Sabalero argumentaron que la modificación (quita de un descenso) debió hacerse por el Comité Ejecutivo y no por Asamblea.
Un choque frontal en la zona sur de Santa Cruz resulta en dos personas fallecidas y dos gravemente heridas. Ocurrió en la Ruta Provincial N° 5.