El Gobierno suspendió el desfile militar del 9 de Julio para evitar un gasto de $1.000 millones

Política04/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Desfile 9 de Julio
Desfile 9 de Julio

El gobierno de Javier Milei decidió cancelar el desfile militar previsto para el próximo 9 de julio, en el marco del Día de la Independencia, con el objetivo de evitar el elevado costo que implica su organización, confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa. La medida apunta a reducir el gasto público, en línea con la política de ajuste que la actual gestión aplica en todos los niveles del Estado.

La decisión marca un giro respecto al año pasado, cuando la administración libertaria había reivindicado el desfile como una tradición patriótica que merecía ser recuperada. En esa oportunidad, el acto se realizó con amplio despliegue sobre la Avenida del Libertador, en Palermo, con la participación de más de 6.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y más de 2.000 veteranos de Malvinas.


OTRAS NOTICIAS: 

gasoducto congeladoSe levantaron las restricciones de gas para consumos firmes y se comienza a normalizar el servicio en todo el país


Según trascendió, el gasto proyectado para este año superaba los $1.000 millones, si se actualizaban los más de $720 millones que demandó la edición 2024. Ese dato terminó inclinando la balanza y motivó la suspensión definitiva del evento, que ya no figura en la agenda oficial.

El Ministerio de Defensa y Presidencia de la Nación habían comenzado a delinear la organización conjunta del desfile, pero con el correr de los días se impuso el criterio de contención fiscal. En la Casa Rosada justificaron la medida como un acto de responsabilidad, aunque no dejó de llamar la atención dado el fuerte respaldo político y simbólico que el gobierno le había dado el año anterior.


OTRAS NOTICIAS: 

vialidad nacionalEl Gobierno disuelve Vialidad y pone a Gendarmería al mando de las rutas


El desfile de 2024 también quedó en la memoria por haber mostrado la última imagen de unidad entre Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, quienes posaron sonrientes arriba de un tanque militar. Desde entonces, la relación entre ambos se deterioró visiblemente y las apariciones en conjunto se volvieron escasas y distantes.

El acto militar había sido discontinuado durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, y recién retomado durante la gestión de Mauricio Macri. Con el cambio de signo político en 2023, se esperaba una continuidad de este tipo de celebraciones, pero el contexto económico terminó imponiendo nuevas prioridades.


OTRAS NOTICIAS: 

gobernadoresGobernadores impulsan cambios para coparticipar impuestos al combustible y los ATN


En esta ocasión, las celebraciones del Día de la Independencia se limitarán a actos protocolares más austeros, sin despliegue castrense ni exhibiciones de equipamiento militar. Se prevé que el presidente participe de una ceremonia institucional, posiblemente acompañado por autoridades del gabinete.

Fuentes castrenses expresaron en reserva cierta desazón por la suspensión, ya que muchos cuerpos ven en el desfile una instancia de visibilización, reconocimiento y contacto con la ciudadanía. Sin embargo, también reconocen que el clima actual no permite gastos de esa magnitud.

Fuente: N A

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17