LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COACHES ONTOLÓGICOS

Más de 800 coaches ontológicos de Argentina y de otras partes del mundo vivieron un encuentro único y lleno de emociones, durante dos días en Mar del Plata.

Actualidad 31 de octubre de 2023 Christian Devia Christian Devia
Congreso Internacional de Coaching Ontológico en Mar del Plata
Congreso Internacional de Coaching Ontológico en Mar del Plata Prensa AACOP

Se trató del 2do. Congreso Internacional de la profesión, que se llevó a cabo el 27 y 28 de octubre, en el Hotel Costa Galana, de Mar del Plata, que se desarrolló de forma presencial y vía streaming, bajo el lema: “Mas conectados, potenciando la profesión”.

Organizado por la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP), el evento contó con la disertación de reconocidos especialistas vinculados a diferentes ámbitos de la vida de las personas y las organizaciones. En esa dirección, se propuso la interrelación con otras disciplinas como la biología cultural, la economía, la psicología y las neurociencias. 

Durante la apertura del encuentro, el presidente de la AACOP, Master Coach Hugo López, afirmó: “Desde el primer congreso en 2015, antes cada uno decía lo que era el coaching desde su mirada y hoy tenemos una convención, una significación de lo que es coaching ontológico. Hoy tenemos 7 competencias, que más allá de la escuela formadora, siempre y cuando tenga el programa avalado por nuestra asociación, tiene los estándares y una formación ética que nos reconocen en otras organizaciones y que es motivo de celebración".

López, además, señaló: "Este Congreso Internacional significa sin dudas un mojón trascendental en el camino emprendido hacia la jerarquización de la profesión y la profesionalización de nuestra organización".

Por su parte, la presidente del 2do. Congreso Internacional, Master Coach Yamila Martorell, sostuvo: ‘Es emocionante ver tantos coaches, colegas y personas interesadas en el desarrollo humano aquí reunidas presencialmente y decenas de personas de todo el mundo que nos acompañan vía streaming. Pasamos muchas cosas en todos estos años desde el 2015 (que fue el primer congreso) hasta acá. Algunas muy lindas y otras no tanto, pero que estemos reunidos desde cada rincón de la Argentina y desde todo el mundo, nos emociona profundamente”.

Y añadió: “Este congreso es una evidencia del crecimiento y el impacto del coaching ontológico en distintos ámbitos. Una profesión que se expande con ética y compromiso”.

Entre los speakers se destacaron el Presidente de la AACOP, gestión 2014-2016, Master Coach, Alejandro Marchesán, quien reflexionó sobre la necesidad de ampliar nuestra ontología como coaches de época; las especialistas chilenas, en biología cultural, Ximena Dávila y Carolina Carvacho, bajo el eje “Pensar el pensar que pensamos” y “Nuestro pensar y sus consecuencias sistémicas”, respectivamente. El cierre de la primera jornada estuvo a cargo del economista Claudio Zuchovicki, bajo el título, “Creando futuro: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

También fue parte como orador el psicólogo Lic. Martín Reynoso, quien abordó el tema de la “Consciencia intra e interpersonal, aportes de la Psicología- Mindfulness y Compasión". Luego siguió Carlos Logatt Grabner, referente del campo de las neurociencias, con su ponencia: “El aporte de las neurociencias para el desarrollo humano”, mientras que el cierre estuvo a cargo de la destacada Master Coach y fundadora de Team Power Coaching, Elena Espinal, quien disertó sobre “La profesión en nuestras manos”.

Durante el evento, además, se entregaron diplomas de reconocimiento a las escuelas de coaching ontológico avaladas por la asociación, como así también, a las organizaciones que pasaron por procesos de transformación cultural asistidos por un Master Coach Profesional, a quienes les otorgaron la distinción de los Sellos Ecco, un reconocimiento como Empresas con Calidad Ontológica.

Asimismo, se formalizó la apertura de la nueva Oficina de Servicio en el exterior, concretamente en Paraguay, en el marco de los avances que tuvo la AACOP Internacional, y se dieron a conocer todos los logros de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP).

Sobre la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP)

La Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP) es una asociación en franco crecimiento y desarrollo, a partir de su fuerte presencia nacional con 20 delegaciones, más de 8.000 asociados y más de 50 Escuelas con Programa Avalado, que respaldan la capacidad, trayectoria y experiencia de nuestros profesionales.

En ese sentido vale resaltar los estándares de aval de formación profesional basados en el modelo 7CCOP, creado en 2015, que se ha convertido en un baluarte y una guía para el ejercicio de la profesión al punto de ser requerido desde distintos países, demanda canalizada a través de AACOP Internacional. 

Te puede interesar:

6 de abril: DÍA INTERNACIONAL DEL COACHING ONTOLÓGICO PROFESIONAL🎧 6 DE ABRIL: DÍA INTERNACIONAL DEL COACHING ONTOLÓGICO PROFESIONAL

   

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter de #LA17