
Se suma a los diez kartings y a una carpa que se adquirieron en los últimos meses para desarrollar las actividades de prevención vial junto con las escuelas.
Se extienden las ventajas impositivas a empresas que integran el programa "Precios Justos", con el fin de mantener precios fijos en más de 1500 productos.
Actualidad 01 de noviembre de 2023El programa "Precios Justos", que establece valores fijos para más de 1500 productos de consumo masivo para controlar la inflación, ha experimentado una extensión de sus beneficios impositivos hasta el final del año. Esta medida, anunciada por el Gobierno Nacional, se detalla en la Resolución General 5440/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicada recientemente en el Boletín Oficial.
Los cambios otorgan ventajas a las empresas que se comprometen a fijar precios acordados para el mercado local en colaboración con la Secretaría de Comercio. Estos beneficios incluyen la suspensión de cargas impositivas sobre la compra de divisas para importaciones seleccionadas, la reducción al 0% de la tasa de exportación para determinados productos y la extensión de plazos de pago de impuestos y de obligaciones de seguridad social.
Originalmente, el decreto emitido el 25 de agosto de 2023 tenía una vigencia hasta el 31 de octubre de ese mismo año. Sin embargo, con la reciente publicación, se ha confirmado la ampliación del programa hasta el 31 de diciembre de 2023. Estas medidas buscan mitigar la influencia de la inflación en los precios de los bienes y servicios de consumo masivo en el país. La iniciativa se dirige a mantener precios estables y asequibles para la población, actuando como un mecanismo para contrarrestar el alza constante de los precios.
Se suma a los diez kartings y a una carpa que se adquirieron en los últimos meses para desarrollar las actividades de prevención vial junto con las escuelas.
El Consejo de Seguridad Nacional israelí incrementa el nivel de alerta para ciudadanos en 80 países, ante el riesgo de ataques de Hamas y la Jihad Global.
Desde el 1 de diciembre, rige una ordenanza que prohíbe fumar en las playas concesionadas de Mar del Plata. Aplicarán multas a partir del 2025.
La Armada Argentina argumentó que la expedición científica de Greenpeace podría provocar interferencias con la exploración y explotación de hidrocarburos en dicha zona.
El ataque fue a la segunda mayor productora de oro de Perú, Compañía Minera Poderosa, que pide al gobierno a intensificar medidas contra la minería ilegal.
En el día del medico y mediante un comunicado, advirtieron sobre problemas estructurales, des financiación, escasez de insumos y remuneraciones inadecuadas.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos da luz verde a la denuncia presentada por ex combatientes de Malvinas, sobre torturas y abusos en la guerra.
Es ante la posibilidad de que el precio se deje "flotar" a valores internacionales. Además la gran demanda del mercado chino restringiría la oferta interna.
Pasajeros del vuelo 1822 vivieron momentos de angustia cuando un rayo impactó en la aeronave de Aerolíneas Argentinas durante su ruta a Comodoro Rivadavia.
Tras las polémicas y una audiencia judicial, en el mediodía de hoy detuvieron al empresario pesquero condenado a 10 años de prisión por abuso sexual.
Fue al abrirse en forma aparentemente en forma accidental una de sus puertas, mientras transitaba por la ruta 12, en la localidad correntina de San Roque.
En el escrito presentado, los dirigentes del Sabalero argumentaron que la modificación (quita de un descenso) debió hacerse por el Comité Ejecutivo y no por Asamblea.
Un choque frontal en la zona sur de Santa Cruz resulta en dos personas fallecidas y dos gravemente heridas. Ocurrió en la Ruta Provincial N° 5.