
El histórico representante de modelos argentinos falleció a los 67 años en el Sanatorio Otamendi, después de que su salud se deteriorara en las ultimas horas.
La Expo Cannabis atrajo a más de 60 mil personas durante el fin de semana en La Rural de Palermo. Con debates y stands informativos sobre la planta.
Actualidad 06 de noviembre de 2023Los asistentes pudieron acceder a la venta legal de semillas y plantas de cannabis para usuarios medicinales a la vez que productos, charlas y actividades mostraron como la industria de esta planta sigue en ascenso en el país.
A diferencia de las ediciones anteriores, en esta ocasión se pudo ver muchas plantas de marihuana que decoraban los stands del predio y una gran variedad de esquejes de distintas cepas que estaban a la venta para los usuarios de Reprocann, que es el registro nacional de personas autorizadas al cultivo con fines terapéuticos que se aprobó hace dos años.“
Es un orgullo hacer ya una cuarta edición, no para de crecer la cultura del cannabis en Argentina.
En esta oportunidad, los organizadores junto con los bancos de semillas registrados ampliaron la oferta de semillas y plantines con más de 40 variedades.
“Son una herramienta fundamental para llevar adelante el autocultivo, que es nuestra bandera política que nos diferencia del narcotráfico”, resaltó Basalo y aseguró que “lo último que nos queda es poder acceder al cannabis para todo fin, no hace falta sentirnos mal para poder sentirnos un poco mejor”.
Gabriel Giménez, director del Instituto Nacional de Semillas (Inase), valoró que la Expo Cannabis “marcó tendencia en la Argentina, cubrió las expectativas de un cultivo que estaba prohibido, abrazó a la industria y el Estado está acompañando ese proceso regulado y articulando estos procesos” y destacó que “el cannabis genera empleo de calidad y potencia las economías regionales”.
Giménez precisó que hasta el momento hay 44 registros nacionales de semillas en el país, mientras que este año hay bancos de semillas europeos “que se están adaptando a la ley argentina”, aclaró.
Javier Ruano, que es catalogado como una de las “leyendas” dentro del mundo del cannabis, viajó desde España junto con su banco Medical Seeds, para dar esos primeros pasos en el país.
“Estamos iniciando el trabajo con el Inase para poder registrar las semillas, tenemos 32 genéticas, nos especializamos en sativas y variedades medicinales que tienen alto contenido de CBD”.
“En España hay un mercado del cannabis de hace más de 20 años y todavía no hay una regulación para cultivar, las autoridades han mirado para otro lado. Argentina está más en pañales pero da pasos rápidos”, opinó.
En los cientos de stands, se pudo ver una multiplicidad de productos a base de cannabis como aceites, cremas, helados y hasta una gin de cannabis.
“Se extraen los terpenos de la planta, que son la parte aromática de la planta, y se agrega a la preparación, entonces queda un gin muy aromático y con rico sabor”, explicó su autor Jorge Yias y resaltó que “tener una industria de productos cannábicos en Argentina es fantástico”.
Cientos de personas se reunieron en el escenario principal para ver diversas charlas y talleres como el de “introducción al cultivo de cannabis” y el de “cannabis bonsai”, la cual llamó la atención de Mauro, un joven de 20 años que llegó desde Moreno para visitar la exposición.
“No sabía que se podía hacer bonsai con la planta de marihuana, siempre se aprende algo nuevo”, comentó.
Además de los avances en la industria del cannabis, en la Expo se le dio un lugar preponderante a la cuestión medicinal de la planta.
“Es difícil que alguien no conozca a alguien que use el cannabis de forma terapéutica, se ha expandido mucho. El tema se instaló y pudimos formar a familias para que puedan cultivar y se generaron redes en comunidades en todas las provincias y municipios.
Hay centros de salud con espacios de cannabis, cambió la mirada de los médicos”, dijo Gabriela Cancellaro, integrante de Mamá Cultiva Argentina y agregó que “hay 150 mil personas anotadas en el Reprocann y mucha más gente que usa la planta pero no lo cuenta”.
En agosto, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley N.º 27.669, la cual implementa un marco regulatorio para fomentar el desarrollo de la industria del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial, con miras a normar la exportación e importación y regular la calidad de los productos.
El histórico representante de modelos argentinos falleció a los 67 años en el Sanatorio Otamendi, después de que su salud se deteriorara en las ultimas horas.
A poco más de un mes de la llegada del nuevo año, el Gobierno aguarda a publicar el calendario oficial, pero el listado de días no laborables ya es conocido.
Un joven argentino afirmó que la participación de Argentina en el Mundial de Qatar fue un "robo", critica a Lionel Messi y solicita la devolución del título.
Según denunció su familia, el último contacto fue el lunes por la noche. No trascendió la edad ni tampoco fotografía que puede ayudar a la búsqueda.
Ante la persistente sequía, la provincia de Río Negro emitió un decreto de Emergencia y/o Desastre Agropecuario. Se prioriza la salud de la producción ganadera.
La diputada de La Libertad Avanza se refirió por primera vez al tema e insinuó que no ocupará ningún lugar en el gabinete. Luego de su baja en ANSES.
La Armada Argentina argumentó que la expedición científica de Greenpeace podría provocar interferencias con la exploración y explotación de hidrocarburos en dicha zona.
Flavia Royon, actual secretaría de Energía de la Nación, asumirá como Secretaria de Minería en el gobierno de Javier Milei, según fuentes de CLUBminero.
Lo construyó el equipo DTA y será presentado este domingo en la última competencia del TC en San Juan. Se trata del modelo Ford Mustang Mach 1.
A poco de comenzar la temporada de Verano 2023- 2024, los prestadores dieron a conocer las tarifas para el alquiler y uso de las carpas playeras.
Junto a Córdoba quedaron en el fondo de un ranking confeccionado por la empresa Gett, que relevó más de 7 mil videocámaras de tiendas en todo el país.
Tras su rara salida de Argentinos Juniors, el joven entrenador estaría en carpeta para ser el próximo director técnico de la Selección de Perú.
La rápida acción del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) evitó el hurto de una motocicleta durante un evento religioso en Puerto Madryn.