
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques, busca disminuir la carga de vegetación para reducir el riesgo de propagación de incendios.
El Tribunal de Enjuiciamiento rechazó planteos de la defensa de la jueza Mariel Suárez y se dio inicio al debate. El viernes comienzan a declarar los testigos.
Chubut 09 de noviembre de 2023Se inició el jury a la jueza Mariel Suárez, después que el Tribunal de Enjuiciamiento resolviera rechazar los planteos previos de la defensa de la imputada y el pedido de suspensión del proceso.
Las actuaciones se dan en el marco de los expedientes caratulados "Municipalidad de Comodoro Rivadavia s/denuncia contra la Dra. Mariel Suárez, Jueza Penal de Comodoro Rivadavia — Sumario N° 145/2022 CM", contenidos en el Expte. N°59 del año 2022 y también en los autos identificados como “Sr. Ignacio Agustín Torres y otros/as contra la Dra. Mariel Alejandra Suárez, Jueza Penal de Comodoro Rivadavia" y el sumario interno del Superior Tribunal de Justicia.
El Tribunal de Enjuiciamiento está integrado por Daniel Esteban Báez (presidente), de las diputadas provinciales Selva Mónica Saso y Claudia Mariela Williams, como así también los abogados de la matrícula, Miguel Ángel Barletta y María Florencia Góngora.
Con la presencia de Suárez a través de videoconferencia, se dio lectura a la resolución del Tribunal de Enjuiciamiento respecto al pedido la suspensión del proceso.
El tribunal resolvió rechazar el planteo de recusación sobre la Comisión Acusadora y tuvo presente la reserva del caso federal, como así también todo lo expuesto en los considerandos de la resolución.
Por otra parte, rechazó las cuestiones previas, expuestas por el defensor y dispuso la continuidad del debate.
La Comisión Acusadora, conformada por integrantes del Consejo de la Magistratura, fue la primera en plantear los cargos que se imputan sobre la jueza y en ese sentido, Jorge Früchtenicht dijo que el presente jury “no es un juicio de reproche moral” y planteó al tribunal que a lo largo del proceso se van a comprobar los hechos descriptos en la acusación, los cuales demostrarán que Suárez cumple las previsiones legales determinadas para la figura del mal desempeño.
La base de la acusación son cuatro hechos y las correspondientes conductas endilgadas en cada uno de esos hechos a la acusada. De acuerdo al relato del consejero Früchtenicht, el primero se relaciona con la ausencia de imparcialidad demostrada por Suárez en ocasión de “integrar el tribunal que juzgó al señor Cristian “Mai” Bustos en Esquel, en el mes de diciembre de 2021”. El acusador fundamentó la acusación en los artículos 17 y 80 del Código Procesal Penal y dijo que la normativa citada prohíbe a un magistrado mantener entrevistas con un procesado o condenado sin la asistencia de las otras partes, lo que configura causal de mal desempeño “y a nuestro criterio esta es la falta más grave en función de violentar el principio de imparcialidad” dijo el consejero.
Por otra parte indicó al tribunal que “el segundo hecho es realizar un trabajo académico/literario, paralelo al juicio, desconocimiento la discreción sobre el caso que su función impone” y en ese sentido explicó que dicha conducta está prevista en el Reglamento Interno General de la Judicatura, mientras que un tercer hecho se plantea en contra de Suárez por “falsear la verdad retrasando actos propios de su función propios del juez penal, cuestión que está prevista como obligación de conducta en el RIG” dijo el acusador,
Finalmente, el último hecho a demostrar es “la conducta indecorosa demostrada en ocasión de la visita al “Mai” Bustos en fecha 29 y 30 de diciembre de 2021. “Todo lo dicho y que pretendemos acreditar, es lo que más allá de las previsiones legales del CPP, la conducta desplegada en ocasión de los cuatro hechos configura la causal de mal desempeño, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley V N° 80”.
A su turno, Jorge Benesperi sostuvo ante el Tribunal de Enjuiciamiento que Mariel Alejandra Suárez no incurrió en ninguna de las conductas planteadas por la acusación y que, al mismo tiempo, la declaración de los testigos aportados por la defensa para el debate daría por tierra con la hipótesis de la parte acusadora.
Una vez escuchadas las partes, se inició el proceso de incorporación de la prueba documental al jury, que en muchos casos fue leída total o parcialmente a través de la secretaría. En ese sentido, se escucharon pasajes del sumario interno ordenado por el Superior Tribunal de Justicia a Suárez y que estuvo a cargo de la Jueza de Cámara, Flavia Trincheri, como así el descargo de la acusada en los procesos que motivaron a posteriori el presente jury.
La audiencia pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes, cuando se inicie la etapa de declaración testimonial. Según se informó, entre los testigos aportados por la defensa se encuentra Cristian “Mai” Bustos, condenado a prisión perpetua por distintas causas que han tramitado en los tribunales provinciales, quien brindaría su declaración de manera presencial ante el Tribunal.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques, busca disminuir la carga de vegetación para reducir el riesgo de propagación de incendios.
El Gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, lidera una serie de eventos en Camarones, incluyendo juramento a la Intendenta Loyola y destacadas inauguraciones.
Trelew y Comodoro Rivadavia serán sede de los talleres de construcción colectiva de la indicación y degustaciones de este producto típico de la Provincia.
Tendrán nuevos vehículos las brigadas de zona norte, Esquel, Trevelin y área de logística, dependientes del Servicio de Manejo del Fuego (SPMF).
La Administración de Vialidad Provincial y la Municipalidad de Lago Puelo, culminan la renovación total de la deteriorada Rotonda de Maderera.
Gualjaina mantiene vínculos relacionados a lo productivo y a la transición energética con República Checa y la Unión Europea. Fue en Piedra Parada.
La ex funcionaria provincial está cumpliendo condena en el Instituto Penitenciario de Trelew y busca la prisión domiciliaria. Aduce problemas graves de salud.
El proyecto es una iniciativa regional, buscan resguardar la competitividad de los productos de la región y evitar el registro no autorizado de la marca.
A poco de comenzar la temporada de Verano 2023- 2024, los prestadores dieron a conocer las tarifas para el alquiler y uso de las carpas playeras.
Junto a Córdoba quedaron en el fondo de un ranking confeccionado por la empresa Gett, que relevó más de 7 mil videocámaras de tiendas en todo el país.
Tras su rara salida de Argentinos Juniors, el joven entrenador estaría en carpeta para ser el próximo director técnico de la Selección de Perú.
La rápida acción del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) evitó el hurto de una motocicleta durante un evento religioso en Puerto Madryn.
Un Ford Mondeo impactó de lleno al Chevrolet en el cruce de la Avenida Yrigoyen e Inmigrantes. La embarazada y una menor fueron derivadas el Hospital, con heridas leves.