
Al momento de planificar días de descanso para la familia, de cara al próximo verano, el costo de alojamiento es fundamental para decidir el destino.
Se trata de uno de los resultados del cierre del proyecto de biodiversidad costero marina, organizado por el Ministerio de Ambiente de Nación.
Turismo 09 de noviembre de 2023La Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas participó del taller de cierre del proyecto “Fortalecimiento de la gestión y protección de la biodiversidad costero marina en áreas ecológicas clave y la aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca”, organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, a través de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales.
La jornada fue estructurada en bloques temáticos, en los que se realizaron intercambios con actores clave y el repaso y evaluación de los resultados en aspectos como las áreas marinas protegidas, el enfoque ecosistémico de pesca y la capacitación e información ambiental.
Cabe mencionar que este proyecto busca fortalecer las capacidades de gestión y protección de la biodiversidad marina en áreas de importancia ecológica mediante el conocimiento de los aspectos biológicos, ecológicos, sociales y económicos de los ecosistemas marinos. Para esto, apeló a la creación y al fortalecimiento de áreas marinas protegidas, así como también a la aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca para minimizar los impactos negativos de la actividad.
Uno de los resultados de este trabajo es la elaboración de un proyecto de ley presentado al Congreso de la Nación, que busca la creación del Área Marina Protegida (AMP) Frente Valdés, un espacio delimitado dentro de la plataforma continental y las aguas de la zona económica exclusiva argentina, caracterizado por generar sectores de retención de nutrientes determinantes para el desarrollo de varias poblaciones de peces, aves y mamíferos marinos.
En este sentido, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut realizó el aporte técnico a la propuesta, que tiene como principal objetivo proteger la biodiversidad marino-costera y complementar y fortalecer el sistema provincial de Áreas Naturales Protegidas dentro del Mar Territorial de la provincia del Chubut, conformado por el ANP Península Valdés y las denominaciones internacionales como Sitio Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de Biósfera otorgadas por UNESCO y Sitio RAMSAR.
De esta manera se garantiza la conservación integral del área, dada la conexión y dependencia de las especies de aves y mamíferos marinos entre los sitios de reproducción en la zona costera y de alimentación y tránsito en el AMP Frente Valdés; sobre todo en aquéllos que se desplazan grandes distancias en la búsqueda de alimento como el pingüino de Magallanes, los gaviotines, la gaviota cocinera, los elefantes marinos, los lobos marinos y los delfines.
Por su parte, la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo, destacó que Península Valdés y su frente marítimo revisten un interés y una atracción singular en todo el mundo. “Las complejidades en la gestión de los sitios son permanentes dada la dinámica que presenta el territorio y en este sentido calificar para obtener financiamientos internacionales y también nacionales de diferente índole es clave”.
También, aseguró que “el asesoramiento y la guía de Nación es de suma importancia para agilizar los trámites que se requieren para impulsar la conservación y el desarrollo sostenible en nuestras áreas protegidas; y que la creación del AMP Frente Valdés significa “un paso más hacia la conservación de los recursos que se encuentran amenazados frente a un contexto global complejo”.
“Todas las acciones que busquen mantener un equilibro y manejar los usos de una manera responsable, sostenible y resiliente serán un paso más en la agenda 2030 a la cual Argentina adhirió” finalizó Bravo.
Al momento de planificar días de descanso para la familia, de cara al próximo verano, el costo de alojamiento es fundamental para decidir el destino.
Recibieron la distinción "Bases para la Gestión Turística Integral de Municipios Sostenibles". Destaca el compromiso con la calidad turística.
El Viejo Expreso Patagónico " La Trochita" es el atractivo histórico y turístico que prevé una amplia actividad para este verano 2023/2024.
Se informo que desde el próximo lunes 4 de diciembre, el Parque Paleontológico Bryn Gwyn abrirá sus puertas de 8 a 14hs. con ingreso hasta las 12hs.
Ante la persistente sequía, la provincia de Río Negro emitió un decreto de Emergencia y/o Desastre Agropecuario. Se prioriza la salud de la producción ganadera.
La noche se presta para el diálogo y la necesidad de encontrarnos, luego del día agitado. La Noche del Sur, con Paola Brossy brinda ese lugar de encuentro.
Las tareas son llevadas a cabo por el área de Obras Públicas y tienen como finalidad, dar una pronta solución y mejoras a los vecinos del sector.
El conjunto de Lucas Victoriano mostró personalidad y jerarquía para revertir una desventaja de 12 unidades, gracias a un tremendo segundo tiempo.
Como cada año la Subsecretaría de Deportes de Puerto Madryn programa actividades recreativas, deportivas para niños y jóvenes de 6 a 12 años.
Habría diferencias entre distintos integrantes ubicados en YPF sobre si piden o no indemnización por los cargos que ocupan, a pesar de ser políticos.
Las motos habían sido denunciadas y fueron descubiertas escondidas dentro del semi de un camión en España y Periodistas Chubutenses, en Puerto Madryn.
Carlos Gervino, referente histórico del básquetbol local había sido distinguido en el arranque del mes de agosto por ser considerado un pionero del básquet.
Por estas horas el Superior Tribunal de Justicia rechazaría el recurso de queja del empresario pesquero condenado por abuso de una menor y será detenido.