
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Aerolíneas Argentinas subió ayer hasta 20% el valor de sus pasajes de cabotaje. El aumento, según los operadores turísticos llego sin aviso previo.
Actualidad23/11/2023Aerolíneas Argentinas incrementó ayer su tarifas de cabotaje en un 20 por ciento. La suba se da en un contexto de alta inflación, expectativas de devaluación reflejadas en los mercados de dólar futuro y en medio de una transición en la que el presidente electo, Javier Milei, ya adelantó que va a intentar privatizar toda empresa publica que pueda quedar en manos privadas.
Según operadores turísticos, la suba apareció de la nada en los sistemas de venta, y afecta solo a vuelos de cabotaje, los internacionales se mueven en dólares y por oferta y demanda, corren por otro carril, explicaron. Los ajustes, programados, se daban a conocer con antelación a los operadores y agentes de viaje. Pero, en este caso, la suba fue mucho más fuerte y llegó sin anticipación alguna.
Las Tarifas
La suba, según explicaron en el sector, es de un 20% para los pasajes Premium, de otro 20% para los pasajes Flex, 15% en el caso de Plus y 10% en los pasajes Base. Cada una de esas tarifas son categorías que incluyen distintos servicios a los pasajeros, desde los equipajes que pueden llevar hasta los asientos premium disponibles en algunos vuelos.
Así, un vuelo ida y vuelta comprado con 90 días de anticipación de Aeroparque a Bariloche, por ejemplo, figura hoy a una tarifa base de $ 47.512,30 con impuestos, 10% por encima de su precio de ayer. A Puerto Iguazú, mientras tanto, parte de $54.901,40 por pasajero y a Calafate desde los $86.332,10 en la Web de Aerolíneas Argentina.
La suba de precios llega en pleno período de transición presidencial en el que Milei ha hablado de privatizar empresas del Estado y en el que colaboradores suyos, como Alberto "bertie" Benegas Lynch (n), han sido específicos en mencionar a Aerolíneas Argentinas como una de las candidatas a ser vendidas.
Dijo que hay un proyecto que "dejaría la empresa en manos de los empleados".
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
El cineasta y piloto encabezó una misión solidaria con tres vuelos junto a una ONG. Aduana demoró la carga, pero destacó la unión de la gente en la adversidad.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.