

AUMENTO DE CUOTAS DE PREPAGAS SERÁ SEGÚN LA EDAD
La Superintendencia de Servicios de Salud desarrolló nuevas pautas para los aumentos de cuotas y condiciones incluyendo franjas etarias y beneficios.
Actualidad29/11/2023

La Superintendencia de Servicios de Salud ha delineado las pautas para determinar aumentos y condiciones en los planes de medicina prepaga mediante la reciente resolución 2407/2023, publicada en el Boletín Oficial. La medida busca establecer un marco claro para las entidades y los afiliados.
Según la resolución, los planes de cobertura de las entidades de medicina prepaga deben admitir la afiliación de usuarios de todas las edades. Se permite la diferenciación de cuotas según franjas etarias, siempre que se cumpla con el deber de informar al usuario de manera explícita y completa al momento de la contratación.
Los precios diferenciales entre franjas etarias están permitidos, con una variación máxima de tres veces entre la primera y la última franja. La resolución también especifica que los valores aplicables a cada franja etaria solo podrán ser actualizados por aumentos autorizados expresamente por la autoridad de aplicación.
Para los afiliados mayores de 65 años con más de 10 años de antigüedad continua en la entidad, no se aplicarán aumentos por razón de su edad. En cambio, aquellos que superen los 65 años pero no tengan la antigüedad requerida solo podrán recibir los aumentos previstos en la reglamentación.
Tema relacionado:
La Superintendencia estableció valores máximos de cuotas para diferentes rangos de edad. Para personas de 65 a 69 años, los aumentos oscilan entre 3% y 30%, dependiendo de la antigüedad en la entidad. Para personas de 70 a 74 años, los aumentos van del 6% al 60%, y para mayores de 75 años, del 10% al 100%.
Estas medidas buscan brindar claridad y equidad en los aumentos de cuotas, garantizando la protección de los afiliados, especialmente los mayores de 65 años. La Superintendencia destaca la importancia de la transparencia y la no afectación de prestaciones y prestadores debido al cambio de franja etaria.






León XIV evocó a León XIII, el Papa del trabajo y la justicia social







