El martes se llevará a cabo el Servicio Nacional de Oración. Este evento será el cierre de los actos oficiales de asunción del Presidente.
LEY DE PESCA: LEGISLADORES PATAGÓNICOS RECHAZAN CAMBIOS
Luego de reuniones mantenidas con cámaras empresarias y sindicatos, la postura común sería oponerse a cualquier cambio propuesto en el Mega DNU.
Actualidad15/01/2024Christian DeviaEn los últimos días se reunieron en el Congreso Nacional para unificar criterios respecto al Mega DNU del presidente Javier Milei, y que introduce modificaciones o directamente deroga leyes que actualmente regulan y dan marco legal a distintas actividades productivas regionales.
En el encuentro participaron los legisladores María Eugenia Duré (TDF), Cristina López (TDF), Carolina Yutrovic (TDF), Andrea Freites (TDF), Jorge Araujo (TDF), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Ana María Ianni (Santa Cruz) Gustavo González (Santa Cruz), Eugenia Alianiello (Chubut), Carlos Linares (Chubut), José Gilinski (Chubut), Martín Doñate (Río Negro), Martín Soria (Río Negro), Silvia Sapag (Neuquén), Tanya Bertoldi (Neuquén), Oscar Parrilli (Neuquén), Pablo Todero (Neuquén) y Daniel Bensusán (La Pampa), Ariel Rauschenderger (La Pampa).
En el caso de la Patagonia, principalmente la Ley de Pesca, y que de modificarse, abriría el Mar Argentino a cualquiera que quiera pescar, incidiendo directamente en empresas, sindicatos, y al recurso natural.
Los legisladores patagónicos también coincidieron en que la oposición también debe ser en conjunto ante la posibilidad de derogación de la Ley de Tierras, y la desregulación ambiental de la Ley del Manejo del Fuego, Ley de Bosques y Ley de Glaciares, "que claramente impacta en la preservación de los recursos naturales de la Patagonia y la soberanía de nuestro país.", fundamentaron en su declaración conjunta.
Te puede interesar:
Una de las firmantes es la diputada nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni, que en diálogo con LA17 fue tajante al decir que el mandato recibido desde las cámaras y sindicatos con los que se reunieron, es de rechazo absoluto a cualquier tipo de modificación a La Ley de Pesca, puntualizando que ven "(...) con profunda preocupación esta afrenta que quiere llevar adelante el Gobierno Nacional en manos del presidente Miley con el DNU que ha establecido y que hoy está vigente y esperemos frenarlo en el Congreso Nacional."
Reiteró que el mandato de referentes de pymes, de cámaras empresariales, de los trabajadores y trabajadoras, "es el rechazo pleno al capítulo que habla sobre pesca, no solo en la retención del 15%, que esto también afecta al sueldo, a lo que cobran los trabajadores y trabajadoras, sino en todas las condiciones que quieren imponer (...) así que todas las medidas directamente nos han pedido que las rechacemos."
La diputada santacruceña fue clara en su concepto sobre el gobierno de Javier Milei al considerar que la voluntad y el propósito, "(...) es obviamente cerrar el Congreso porque estas extraordinarias que estableció hasta el 31 de enero, donde buscan apurar y y no dar debate a estos más de 900 leyes que se quieren derogar y modificar en el plazo de horas, no tienen ningún tipo de necesidad ni ningún tipo de urgencia", a la vez que criticó que "todo el tiempo está acusándonos a los legisladores de que si esto no prospera y esto no sale las medidas, van a ser aún más duras de lo que vienen anunciando".
Por último Ana María Ianni se refirió a la intención de imponer una reforma electoral en este momento de sesiones extraordinarias, en donde no hay urgencia, "(...) qué necesidad hay, que urgencia hay que en extraordinarias estemos debatiendo una reforma electoral, quiero que alguien me lo explique, porque ni siquiera estamos ante un año electoral, (...) todo el tiempo le decimos a las autoridades del plenario, traiganlo a partir del primero de marzo, discutamos conformadas las comisiones permanentes de la Cámara de Diputados, pero no hay ninguna necesidad. Yo creo que todos los poderes queremos ayudar en el buen sentido no en este atropello que quieren avasallar, nosotros los diputados somos proporcionales a la cantidad de habitantes que tiene nuestras provincias entonces es una Locura."
El presidente y la titular del FMI destacaron el progreso económico argentino en una reunión en Washington, con respaldo del organismo internacional.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.
El país registró un récord de pasajeros aéreos en diciembre, superando los números de 2018. Las expectativas para 2025 son de continuidad en el crecimiento.
Durante la madrugada de este domingo, Facundo Jones Huala, fue detenido en El Bolsón al ser captado por cámaras de seguridad mientras intentaba abrir vehículos.
Desde la caída del régimen de Bashar al Asad en diciembre pasado más de 200 mil refugiados sirios han regresado a sus hogares, según informó este sábado la ONU.
Franco Colapinto se destacó al sumarse a la causa de Nicanor, un niño de Santa Cruz que necesita un tratamiento contra la leucemia en el Hospital Garrahan.
En lo que va del primer mes del año, los precios de alimentos y bebidas acumulan un incremento del 2,1 %, según un informe de la consultora Analytica.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
Un incendio de gran magnitud afectó a un camión de carga pesada en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 40 kilómetros del acceso sur a Caleta Olivia.
Un accidente vial tuvo lugar este sábado cerca de las 20:30 en pleno centro de Río Gallegos, en la intersección de las calles Zapiola y Fagnano.
Racing Club se impuso por 3-0 ante Colo-Colo en el Estadio Monumental de Santiago, en lo que fue su último amistoso de pretemporada antes del inicio del Torneo.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.