CHAU RECETAS EN PAPEL, HOLA RECETAS ELECTRÓNICAS

La digitalización del sistema de salud se impulsa con la reglamentación través de un decreto, estableciendo la obligatoriedad de la receta electrónica.

Actualidad22/04/2024Hector PerezHector Perez
Recetas electrónicas
Recetas electrónicas

El Ministerio de Salud de la Nación ha dado un paso importante hacia la modernización y la eficiencia en el sistema de salud argentino al avanzar con la reglamentación del DNU 70/23 mediante el Decreto N°345/2024.

Esta medida establece la implementación obligatoria de la receta electrónica en todo el país a partir del 1 de julio de 2024.

El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud a los ciudadanos, garantizando la eficiencia y la seguridad en el proceso de prescripción y dispensación de medicamentos.

La receta electrónica permitirá una identificación clara de los profesionales de la salud que prescriben medicamentos, facilitando así la trazabilidad y el seguimiento de los tratamientos.

La medida también busca integrar y estandarizar las plataformas digitales existentes en el sistema de salud, definir un diccionario nacional de medicamentos y garantizar un seguimiento eficaz del tratamiento de los pacientes.

Además, se enmarca en las acciones del Gobierno nacional para aumentar la competitividad del mercado y minimizar costos en el sector.

La adopción de la receta electrónica se basa en cuatro ejes esenciales:

Identificación de profesionales: Se garantiza el acceso a la identificación de los profesionales de la salud a través de la Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (REFEPS), asegurando que solo los profesionales acreditados puedan emitir prescripciones.
Registro Nacional de Soluciones Informáticas: Se establece un registro nacional de soluciones informáticas que brindan soporte en la gestión sanitaria, garantizando la calidad y seguridad de las plataformas utilizadas en todo el país.
Diccionario Nacional de Medicamentos: Se crea un diccionario nacional de medicamentos para estandarizar la denominación de los mismos en las recetas electrónicas, facilitando su identificación y dispensación.
Comunicación y acceso a las recetas: Se propicia un sistema eficiente de comunicación y acceso a las recetas electrónicas emitidas, asegurando un seguimiento eficaz del tratamiento prescrito al paciente.

La implementación de la receta electrónica será coordinada con las autoridades jurisdiccionales competentes y los organismos con incumbencia en la materia. Además, se espera que las farmacias archiven y guarden las recetas digitales durante tres años para garantizar la trazabilidad y seguridad en el proceso de dispensación de medicamentos.


 
 
 
 

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17