
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Según un informe la falta de enfoques centrado en las personas, y la falta de transparencia salarial, entre otros puntos, afecta la confianza de los empleados.
Actualidad01/05/2024La confianza de los empleados en sus empleadores ha disminuido desde el inicio de la pandemia, generando preocupaciones sobre el compromiso laboral y la retención de talento. Factores como las promesas incumplidas y la falta de equidad están minando la confianza, según un informe de la consultora Mercer y que publica la Agencia de noticias Bloomberg.
La confianza de los trabajadores en sus empresas se ha visto afectada significativamente desde el inicio de la pandemia del covid-19, según revela el informe de "Tendencias Globales de Talento 2024" de la firma Mercer. Este informe, basado en datos recopilados de más de 12.200 ejecutivos de alto nivel, líderes de recursos humanos, empleados e inversores en 17 geografías y 16 industrias, arroja luz sobre un fenómeno preocupante que está ocurriendo tanto en América Latina como en el resto del mundo.
Desde el inicio de la pandemia, la confianza de los empleados en que sus empleadores harán lo correcto por ellos ha disminuido del 80% al 69% para finales de 2023, según el informe. Esta tendencia también se refleja en la confianza de los trabajadores en que sus empleadores harán lo correcto por la sociedad, que ha caído del 78% al 69% en el mismo período. Además, el 45% de los altos ejecutivos de Recursos Humanos califica la cultura organizacional como de baja confianza.
El informe es citado en un artículo publicado en la edición digital de este 1 de mayo, por el periodista Sebastián Osorio Idárraga, (Comunicador social y periodista. Ex Editor de Home en la Revista Semana. Ex periodista económico en Revista Dinero y la Radio Nacional de Colombia. Podcaster).
¿Cuáles son los factores que contribuyen a esta pérdida de confianza?
Según el informe, los empleados señalan las promesas incumplidas en materia de ascensos, aumentos salariales y oportunidades profesionales, así como la falta de compromisos relacionados con la sostenibilidad y los principios del "buen trabajo". La falta de un enfoque centrado en las personas dentro de las organizaciones también está afectando la confianza de los trabajadores, ya que sienten una constante incertidumbre y menos disposición para aceptar los cambios.
La equidad también juega un papel crucial en la confianza de los empleados. La falta de transparencia salarial, el escrutinio de las brechas salariales y la preocupación por el costo de la vida han puesto en el centro de atención los salarios dignos y la remuneración justa. El trato injusto y desigual, como la percepción de favoritismo y discriminación, también socava la confianza de los trabajadores.
La baja confianza también ha llevado a un aumento en la intención de los altos ejecutivos de renunciar a sus empresas actuales. Según Mercer, uno de cada tres altos directivos planea dejar su organización en los próximos 12-18 meses, citando la pérdida de confianza como uno de los principales motivos.
La falta de confianza no solo afecta el compromiso laboral y la retención de talento, sino que también puede influir en las decisiones de inversión de los administradores de activos. Según el informe, el compromiso de la fuerza laboral es considerado un impulsor clave del rendimiento empresarial, y fomentar un clima de confianza y equidad es fundamental para construir un valor verdadero y sostenible en los próximos años.
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
La fiscal Mariana Lara confirmó que se refuerzan los operativos en el litoral marítimo tras dos semanas sin rastros. Prefectura, Armada y Gendarmería actúan en conjunto.
El Vaticano confirmó que el Pontífice presenta avances leves en su estado de salud. Respira con mayor facilidad y reduce el uso de oxigenación asistida.
César Treffinger, participó en una reunión con la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, para abordar el caso de Maximiliano Cifuentes.
El Teatro Gran Cabral es el primer espacio escénico independiente edificado con recursos propios en la ciudad de Río Gallegos y fue inaugurado esta semana.
Gobernadores reclaman por el precio de la carne y advierten sobre la necesidad de proteger a los productores. Carniceros creen que la barrera encarece los valores.
Denuncian el incumplimiento de una sentencia de 2009 que obliga a garantizar obras en la presa Portezuelo Grande. Alertan sobre riesgos ambientales y urbanos.
La petrolera busca reducir el impacto del transporte de arena con una nueva estrategia. Las arenas de Río Negro no sirven según informó la empresa.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.