REPRESAS EN SANTA CRUZ: LUEGO DEL INVIERNO RETOMARÍAN OBRAS

Se conoció que la empresa estatal ENARSA y la china Gezhouba lograron un acuerdo para con las obras, y se retomarían las tareas luego de la veda invernal.

Actualidad 11 de mayo de 2024 Christian Devia Christian Devia
Represas Santa cruz
Represas Santa cruz

Tras la tercera audiencia de conciliación llevada a cabo en Buenos Aires, ENARSA y Gezhouba, las empresas a cargo del proyecto de las represas hidroeléctricas en el río Santa Cruz, se comprometieron a reanudar la construcción luego de la veda invernal. Este acuerdo se produce en medio de cuestionamientos políticos sobre la demora en la firma de la adenda XII, necesaria para avanzar con el proyecto.

El ministro de Trabajo de la provincia de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, confirmó el compromiso alcanzado entre las empresas y el Estado nacional durante la mencionada audiencia. Según Gutiérrez, este acuerdo representa un paso fundamental para garantizar la continuidad del proyecto, que se ha visto afectado por la demora en la firma de la adenda XII.

En la reunión en Buenos Aires, se destacó la participación de representantes de diversas entidades, incluyendo el ministerio de Energía de Santa Cruz, Gezhouba, ENARSA y la UTE Represas Patagónicas. Todos los sectores involucrados se comprometieron a trabajar para acelerar los tiempos y garantizar que los trabajadores puedan percibir los salarios adeudados.

Sin embargo, en el ámbito político, surgen cuestionamientos sobre la demora en la firma de la adenda XII, necesaria para avanzar con el proyecto. Durante una sesión parlamentaria, la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner, interrogó al secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, sobre la situación de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, detenidas desde diciembre.

Rodríguez Chirillo, durante el plenario del Senado había dado a entender que el Estado nacional no ha había decidido detener las represas y que se continuaba negociando la enmienda XII para resolver los reclamos pendientes. Sin embargo, señaló que la UTE Represas Patagónicas debía presentar un cronograma de obras antes de proceder con la firma de la adenda.

Escuchá la charla mantenida con LU17.com, con el periodista de El Calafate, Sergio Villegas, y en la que advertía la total incertidumbre respecto a la continuidad de las obras.

Represas de Santa Cruz sin certezas de continuidad🎥 REPRESAS DE SANTA CRUZ: SIN CERTEZAS DE CONTINUIDAD DE OBRA

Ante la pregunta de la senadora Kirchner sobre la necesidad de un decreto presidencial para autorizar la adenda, Rodríguez Chirillo manifestó desconocimiento y se comprometió ante la senadora santacruceña a presentar el tema al presidente si correspondía. De esa manera dejó entrever lo que finalmente sucedió este viernes y que es la confirmación de la continuidad de las obras después del invierno.

La reactivación de estas obras hidroeléctricas es crucial para el desarrollo regional, pero la incertidumbre política y administrativa plantea desafíos adicionales que deben ser abordados para garantizar el éxito del proyecto.

Recordemos que desde el invierno pasado, y ante la incertidumbre política por el proceso eleccionario y que finalmente terminó con la llegada a la presidencia de Javier Milei, las obras en la represas se habían detenido, primero por la veda invernal, aunque desde el gremio de la construcción UOCRA advertían movimientos que dejaban entrever que no se retomarían. Esto quedó confirmado con la llegada de la primavera, la falta de movimiento en los obradores y la llegada de los telegramas de despido a finales de diciembre del 2023.

Represas Santa cruzEMPRESA CHINA SE VA DE SANTA CRUZ: DESPIDE 1800 TRABAJADORES

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17