馃帴 REPRESAS DE SANTA CRUZ: SIN CERTEZAS DE CONTINUIDAD DE OBRA

Las represas Condor Cliff y Barrancosa, en Santa Cruz, est谩n inmersas en una mara帽a de incertidumbre a partir de los alineamientos del gobierno nacional.

Actualidad07/03/2024Christian DeviaChristian Devia
Represas de Santa Cruz sin certezas de continuidad
Represas de Santa Cruz sin certezas de continuidadSergio Villegas (Santa Cruz) convers贸 con Christian Devia (LU17.com)

Las obras para la construcci贸n de las represas hidroel茅ctricas N茅stor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, esenciales para el desarrollo energ茅tico del pa铆s, han experimentado una pausa significativa desde mediados de diciembre debido a la falta de financiamiento.

En conversaci贸n con LU17.com, el periodista de El Calafate, en Santa Cruz, Sergio Villegas, record贸 que desde fines del a帽o anterior, las obras est谩n detenidas y sin certezas sobre la continuidad de obras, con el personal licenciado y cobrando el 80 por ciento de la quincena.

Cabe agregar que para fines de 2023 se esperaba un desembolso crucial de 500 millones de d贸lares desde China, originalmente previsto para diciembre, aunque qued贸 pendiente y ahora la continuaci贸n de los trabajos est谩 en manos del ministro de Econom铆a, Luis Caputo.

Seg煤n ex funcionarios del gobierno anterior, el Palacio de Hacienda figura como el sujeto del cr茅dito para estas megaobras, otorgado por los bancos chinos tras la firma del convenio entre Argentina y China durante la gesti贸n de Cristina Kirchner. Del total de 4714 millones de d贸lares acordados, se desembolsaron 1850 millones desde 2015.

La demora en el desembolso se atribuye al cambio de gobierno y las tensiones iniciales en la relaci贸n con China. 

Para activar el desembolso pendiente y garantizar la continuidad de los trabajos, se requiere la firma de la adenda XII, un documento que involucra a la empresa estatal Enarsa, encargada de la obra, y los contratistas principales: la china Gezhouba Group (54% de las acciones), y las argentinas Eling (36%) e Hidrocuyo (10%).

Los cambios en los gobiernos desde 2015 hasta la actualidad han causado demoras en la entrega de fondos para estas represas. A pesar de estas vicisitudes, la obra continu贸 en gran parte de la gesti贸n de Alberto Fern谩ndez con fondos del Estado argentino, a la espera del desembolso desde Beijing.

Tema relacionado:

Represas Santa cruzSANTA CRUZ: ESTUDIO ADVIERTE GRIETAS Y MOVIMIENTO DE SUELO EN LA REPRESA N脡STOR KIRCHNER

La adhesi贸n de Argentina a la iniciativa de la ruta de la seda a principios de 2022 y el viaje del entonces ministro de Econom铆a, Sergio Massa, a China a fines de 2023, fueron hitos que impulsaron la expectativa de recibir los fondos pendientes, aunque con la asunci贸n a la presidencia de Javier Milei, y su anuncio de alineamiento con EEUU e Israel, las dudas sobre nuevos desembolsos se hicieron m谩s evidentes.

La canciller Diana Mondino se reuni贸 a principios de enero con el embajador de la Rep煤blica Popular de China en Buenos Aires, Wang Wei, en un esfuerzo por fortalecer la relaci贸n bilateral. Este encuentro busc贸 superar tensiones generadas por declaraciones de dirigentes locales y celebr贸 el d茅cimo aniversario de la Asociaci贸n Estrat茅gica Integral firmada en 2013.

Por otra parte la Uni贸n Obreros de la Construcci贸n (UOCRA), est谩 advirtiendo sobre las consecuencias negativas para los trabajadores de ambas represas, ya que actualmente est谩 cobrando hasta el 80 por ciento del sueldo, aunque sin actividad en los obradores.

La empresa constructora china Gezhouba, adelant贸 un fondo extraordinario para hacer frente al pago del porcentaje del sueldo, con fecha tope el 29 de febrero pasado.

A partir de all铆, la incertidumbre es total sobre la continuidad de las obras.

Hace click y escuch谩 la conversaci贸n con Sergio Villegas.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17