


represas


Expertos advierten que una crecida del río Neuquén podría causar daños severos en la región. La falta de una represa adecuada pondría en riesgo la producción de petróleo y gas.

CHINA APUESTA POR LA PESCA EN SANTA CRUZ: INVERSIÓN DE 200 MILLONES DE DÓLARES
El gobierno provincial anunció un acuerdo con la pesquera Hong Dong y la argentina Hexarmonia Capital S.A. para impulsar la industrialización del sector.

Una autorización del DPA favoreció a un emprendimiento qatarí sin cumplir la ley. Se denuncia la falta de consulta a comunidades y omisión de la Legislatura.

El ex tenista Gastón Gaudio gestionó la autorización de Río Negro para que el qatarí construya tres represas hidroeléctricas en la cordillera.

El presidente Javier Milei firmó el decreto 895 que establece la venta de las acciones de las represas Alicurá, Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

El presupuesto nacional para 2025, presentado por el presidente Javier Milei, reduce drásticamente las inversiones en la Patagonia. Hay polémica.

Publicó en el Boletín Oficial una resolución en la que prorroga las concesiones por un año y saca a la venta los paquetes accionarios para privatizarlas.

Se conoció que la empresa estatal ENARSA y la china Gezhouba lograron un acuerdo para con las obras, y se retomarían las tareas luego de la veda invernal.

Es la empresa constructora Gezhouba, que conforma una Unión Transitoria de Empresas con otras firmas argentinas, y que construían las represas de Santa Cruz.

Las represas Condor Cliff y Barrancosa, en Santa Cruz, están inmersas en una maraña de incertidumbre a partir de los alineamientos del gobierno nacional.

La falta de definiciones desde el gobierno nacional traba nuevos desembolsos para la continuidad de las obras de ambas represas y la UOCRA pide definiciones.
