

CHINA APUESTA POR LA PESCA EN SANTA CRUZ: INVERSIÓN DE 200 MILLONES DE DÓLARES
El gobierno provincial anunció un acuerdo con la pesquera Hong Dong y la argentina Hexarmonia Capital S.A. para impulsar la industrialización del sector.
Actualidad23/02/2025

Santa Cruz recibió una nueva promesa de inversión extranjera. La empresa china Hong Dong y la argentina Hexarmonia Capital S.A. anunciaron un plan de inversión de 200 millones de dólares para desarrollar el sector pesquero en la provincia.
El gobernador Claudio Vidal firmó una carta de intención con ambas compañías para la construcción de plantas de procesamiento y mejoras en los puertos provinciales.
Las inversiones se destinarán a infraestructuras clave en la actividad pesquera, con la expectativa de generar cientos de empleos directos e indirectos.
Los puertos de Puerto Deseado, Caleta Paula y Punta Quilla serán los principales beneficiados, con proyectos que incluyen la ampliación de instalaciones y modernización de equipamientos.
La delegación de Hong Dong estuvo liderada por su presidente, Lan Pingyong, y el vicepresidente, Lin Xianouai, quienes recorrieron diferentes puntos estratégicos de Santa Cruz junto a Jonatan Tor, representante de Hexarmonia Capital S.A.
El acuerdo con la empresa china es parte de la estrategia del gobierno provincial para atraer inversiones y fortalecer la industria local.
OTRAS NOTICIAS
El ministro de Producción, Gustavo Martínez, celebró la iniciativa y aseguró que Santa Cruz busca posicionarse como un centro de desarrollo pesquero con proyección internacional.
La instalación de una planta industrial pesquera permitirá la transformación de productos locales, agregando valor a la producción y mejorando la competitividad en los mercados internacionales.
El anuncio llega en un contexto de negociaciones entre el gobierno nacional y China para reactivar las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, cuyas obras llevan meses paralizadas.
Desde octubre pasado, Vidal mantuvo reuniones con empresarios chinos para incentivar inversiones en distintos sectores productivos de la provincia.
El acuerdo con Hong Dong representa un avance significativo en la relación comercial entre Santa Cruz y China, consolidando la presencia asiática en la economía local.
En paralelo, las represas hidroeléctricas siguen sin avances concretos debido a la falta de financiamiento desde los bancos chinos.
El gobierno de Javier Milei intenta destrabar la denominada Adenda XII, documento clave para que los fondos sean liberados y las obras continúen.
OTRAS NOTICIAS
La paralización de las represas afecta el desarrollo energético de la provincia, además de comprometer cientos de puestos de trabajo.
Empresarios y funcionarios provinciales esperan que la reactivación de estos proyectos se sume al impulso de la inversión pesquera.
Los frigoríficos Monte Carlo y Estancias de la Patagonia también fueron visitados por la delegación china, en un posible interés por ampliar la exportación de carne ovina y bovina.
El impacto de la inversión pesquera podría extenderse más allá de Santa Cruz, beneficiando a otras provincias con salida al Atlántico.
La apuesta china en Santa Cruz refuerza el interés del país asiático en sectores estratégicos de la economía argentina.
Las expectativas están puestas en la concreción efectiva de las inversiones y en los tiempos de implementación de los proyectos.
El desarrollo de la industria pesquera es una de las prioridades del gobierno provincial, que busca diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del petróleo y la minería.
OTRAS NOTICIAS
El acuerdo con Hong Dong incluye transferencia de tecnología y capacitación de trabajadores para optimizar la producción pesquera.
Los gremios vinculados al sector esperan que las inversiones chinas no afecten la mano de obra local y prioricen la contratación de trabajadores argentinos.
El desafío ahora es garantizar que los fondos prometidos se transformen en obras concretas y mejoras reales para la industria pesquera.
La relación comercial entre Santa Cruz y China sigue creciendo, con la pesca y la energía como sectores clave de inversión.
El futuro del proyecto dependerá de la ejecución de los acuerdos firmados y del cumplimiento de los compromisos asumidos por las empresas.
El impacto ambiental de la expansión pesquera también será un tema de debate en la provincia, con organizaciones que exigen controles más estrictos.
Santa Cruz espera convertirse en un polo pesquero de referencia en Sudamérica con estas nuevas inversiones.
Las expectativas son altas, pero la experiencia con las represas hidroeléctricas deja dudas sobre la rapidez en la concreción de los proyectos.
La provincia busca consolidarse como un destino atractivo para inversiones extranjeras, en un momento de incertidumbre económica a nivel nacional.
La apuesta china en el Atlántico Sur abre interrogantes sobre la soberanía y el control de los recursos marítimos argentinos.



