Confirman dos nuevos casos de viruela símica en Córdoba y alertan por el repunte de contagios

Actualidad22/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
viruela del mono
viruela del mono

La provincia de Córdoba confirmó este lunes dos nuevos casos de viruela símica, con lo cual el total desde diciembre de 2024 asciende a cuatro. Ambos pacientes fueron diagnosticados en el Hospital Rawson, aunque los casos fueron detectados en otras jurisdicciones antes de su derivación.

Según informó el Ministerio de Salud provincial, los infectados son dos hombres adultos: uno de 55 años, cuyo diagnóstico se realizó el 8 de febrero, y otro de 46, confirmado el 15 de marzo. Aunque no se detalló el estado actual de los pacientes, fuentes oficiales señalaron que fueron asistidos sin complicaciones mayores.


OTRAS NOTICIAS: 

136ª Exposición Rural de PalermoInterna feroz en la Sociedad Rural: Pino busca otro mandato y Pereda denuncia maniobras


En el plano nacional, el Boletín Epidemiológico reportó un total de 164 casos confirmados en Argentina, de los cuales 58 se diagnosticaron en lo que va de 2025. Esta cifra marca un aumento sostenido de contagios respecto del año pasado.

En diez de los contagios se comprobó que las personas infectadas habían viajado o mantenido contacto con viajeros, especialmente procedentes de Brasil y Chile. El principal factor epidemiológico, sin embargo, se vincula a prácticas sexuales: en al menos 12 casos, los infectados habían mantenido relaciones sexuales con otros hombres.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación señalaron que el promedio de casos confirmados trepó a seis por semana desde fines de abril, con un pico de diez en la primera semana de mayo. El repunte generó una nueva alerta entre los equipos sanitarios que monitorean enfermedades transmisibles.


OTRAS NOTICIAS: 

EnergíaRécord histórico: el superávit energético argentino fue el más alto en 35 años


La viruela símica, también conocida como monkeypox, es una enfermedad zoonótica viral que se transmite principalmente por contacto estrecho con lesiones cutáneas, fluidos corporales o superficies contaminadas. En la mayoría de los casos cursa con síntomas leves, aunque puede presentar complicaciones en personas inmunodeprimidas.

Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de acudir a una consulta médica ante la aparición de fiebre, lesiones en la piel o malestar general, especialmente si hubo contacto estrecho con personas infectadas o antecedentes de viaje reciente.

También se recomendó evitar el estigma asociado a la enfermedad, ya que los contagios no se limitan a ningún grupo en particular, aunque ciertos comportamientos aumentan la probabilidad de exposición.


OTRAS NOTICIAS: 

En Córdoba, los equipos del Hospital Rawson y de vigilancia epidemiológica siguen trabajando en la identificación de contactos estrechos y en el seguimiento clínico de cada paciente diagnosticado. El objetivo es contener los brotes localizados y evitar una diseminación mayor.

La vigilancia activa y la comunicación clara con la población serán clave para prevenir nuevos casos, en un contexto sanitario donde resurgen enfermedades que habían perdido visibilidad. Las autoridades insisten en mantener las precauciones, sin generar alarma, pero sin subestimar el crecimiento de los casos.

Fuente: N A

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17