COMUNICADORES DE RADIO NACIONAL EXPUSIERON EN LA LEGISLATURA

Fue en el auditorio legislativo, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de periodistas, diputados y el vicegobernador Gustavo Menna.

Chubut 22 de mayo de 2024 Sergio Bustos Sergio Bustos
Radio Nacional
Comunicadores de Radio Nacional en la Legislatura.

El auditorio de la Legislatura del Chubut fue escenario de una conferencia de prensa que comunicadores de Radio Nacional realizaron, con las presencias de periodistas, diputados provinciales y el vicegobernador Gustavo Menna, para visibilizar el reclamo en contra de la privatización de la emisora como efecto de las medidas impulsadas por el Gobierno Nacional.

La conferencia de prensa estuvo a cargo de Rocío Davel, periodista y conductora; Valeria Gutiérrez, productora y locutora; y Pedro Mendoza, productor y redactor, todos de LRA 9 Radio Nacional Esquel pero que llegaron en representación de las 5 radios que en total tiene la emisora en Chubut: además de la ubicada en la localidad cordillerana, Radio Nacional Comodoro, LU4 Radio Patagonia Argentina, Radio Nacional Senguer y Radio Nacional Río Mayo. En todas ellas, trabajan un total de 79 personas, 27 de ellas en Esquel. 

Davel, Gutiérrez y Mendoza reconocieron y agradecieron el apoyo tanto de Menna como del gobernador Ignacio Torres que pocos días atrás firmaron en Esquel el petitorio contra el cierre de Radio Nacional. 

Rol social, comunicacional y geopolítico 

En este sentido, el vicegobernador agradeció “la presencia y el esfuerzo que han hecho en venir en representación de las 5 emisoras de Radio Nacional que hay en la provincia”.

Menna agregó: “Creo que hay posicionamientos en los que hay que dar testimonio. Por eso firmé el petitorio, lo mismo que hizo el gobernador, para expresar la comprensión con el reclamo”.

El vicegobernador resaltó el rol social, comunicacional y también geopolítico del medio, al garantizar “la presencia argentina en espacios territoriales muy amplios”.

“Lamentablemente los argentinos seguimos en un clima de intolerancia y de no aceptar la diversidad de posturas, de no discutirlas, de no exponerlas, de hacer a veces reduccionismos a slogans. Y entendíamos que era necesaria esta visibilidad, sobre todo en la zona del Valle, donde no hay emisoras de Radio Nacional”, agregó.  

En este contexto valoró “el sentido de una Legislatura abierta que sea caja de resonancia. Después cada uno tendrá su postura, su posición legítima, miradas distintas sobre los temas, pero es importante que tuvieran esta visibilidad”.

En este contexto expresó: “Si bien podríamos dar un debate respecto de los medios públicos, porque debo decirlo, no estoy conforme con lo que pasó con su manejo y con las posiciones sesgadas; no es el caso con ustedes”, les dijo a los comunicadores de Radio Nacional.

“Mentiría si dijera que alguna de las radios nacionales de Chubut en algún momento cerró un micrófono o condicionó. Al contrario. Siendo oficialismo u oposición, siempre con respeto. A veces planteamos discusiones y debates, pero estamos en una democracia y jamás cerraron un micrófono. Hay que decirlo y destacarlo. Gracias por la presencia, por el esfuerzo y sepan que cuentan con nosotros”, finalizó.

También expresaron palabras de respaldo los diputados Daniel Hollmann (Despierta Chubut), Gustavo Fita y Tatiana Goic (Arriba Chubut), y Santiago Vasconcelos (Frente de Izquierda).

Apoyo y acompañamiento

Por su parte, Rocío Davel comentó: “Estuvimos en representación de otras radios nacionales que no han podido viajar, de Senguer, de Río Mayo y de Comodoro, pero esto representa que se pueda visibilizar lo que pasa con las radios y lo que se podría perder con la privatización de los medios públicos”.

“Estamos con un sentimiento de incertidumbre. Y creemos que este tipo de acciones nos van a ayudar a lograr el apoyo y el acompañamiento como para lograr que los senadores voten en contra de la privatización de los medios públicos”, agregó. 

“Radio Nacional Esquel es el derecho a la información, a la soberanía, a la comunicación, a la salud, a la educación también porque está presente en la información que tienen que dar los hospitales rurales a los pobladores de que los van a pasar a buscar. Tenemos un hospital que alberga a 14 hospitales rurales o subzonales y todo se concentra en Esquel”, dijo.

“Los mensajes a pobladores o las notas que realizamos con algunos funcionarios en la radio y la información que difundimos ayudan al poblador a saber qué sucede”, agregó, y puso como ejemplo que desde la radio se difunde el cronograma de entrega de leña del Plan Calor.

En este contexto, la conferencia de prensa incluyó una presentación de testimonios de pobladores del interior de Chubut que explicaron el rol que Radio Nacional tiene en su vida cotidiana.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17