ARZOBISPO GARCÍA CUERVA LLAMA A LA UNIDAD EN EL TEDEUM

En su homilía del Tedeum por el 25 de Mayo, el arzobispo porteño Jorge García Cuerva instó a los actores de la sociedad a reflexionar y evitar la división.

Actualidad 25 de mayo de 2024 REDACCIÓN REDACCIÓN
García Cuerva
Arzobispo García Cuerva llama a la unidad en el Tedeum: "No alimentemos la fragmentación en Argentina".

Durante la ceremonia del Tedeum celebrada en la Catedral Metropolitana por el 25 de Mayo, el arzobispo porteño Jorge García Cuerva pidió que sus palabras no sean utilizadas para profundizar la fragmentación en Argentina. En su mensaje, buscó un llamado a la reflexión conjunta de todos los actores sociales del país. "El mensaje que compartiré quiere ser un aporte a la luz de la palabra de Dios para la reflexión de todos los actores de la sociedad argentina, convencido de que entre todos construimos la Patria", expresó García Cuerva.

La necesidad de enfrentar las parálisis sociales

García Cuerva enfatizó la importancia de abordar de manera urgente las "parálisis" que afectan al pueblo argentino. "Hoy nos ponemos delante de Dios como nación y le pedimos que nos cure, porque parecemos tener las manos paralizadas para el encuentro que construye fraternidad, las manos paralizadas para abrazar a los heridos por la soledad y la tristeza, las manos paralizadas para ser solidarios con los que menos tienen", afirmó el arzobispo.

Contra la corrupción y el narcotráfico

El arzobispo también hizo un fuerte llamado a luchar contra la corrupción y el narcotráfico, dos flagelos que consideró esenciales de erradicar para lograr un país más justo. "Le pedimos a Dios que nos preserve de las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, de las manos sucias de la corrupción y la coima, de las manos en el bolsillo del egoísmo y la indiferencia", señaló García Cuerva, resaltando la necesidad de un compromiso ético y moral en todos los niveles de la sociedad.

25 de Mayo en Puerto MadynPUERTO MADRYN CELEBRA LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Problemas que no se pueden postergar

García Cuerva subrayó la urgencia de atender problemas fundamentales que no pueden ser postergados. "Tenemos que tomarnos en serio las parálisis de nuestro pueblo. Sabemos que hay parálisis que no se pueden procrastinar: su postergación en nombre de un futuro prometedor generaría consecuencias nefastas por irreversibles en la vida de las personas y por lo tanto de toda la sociedad, un precio muy alto a pagar que no nos podemos permitir", declaró. Mencionó como ejemplos impostergables la malnutrición en la primera infancia, la falta de escolarización y accesibilidad a los servicios de salud, y la precariedad de los ancianos y jubilados.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17