
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Así lo dispuso el dictamen final de comisión de la Ley Bases que salió del Senado. De esta manera se mantendrá el beneficio para las regiones “zona fría".
Actualidad04/06/2024El dictamen final de la comisión de la Ley de Bases, aprobado en el Senado, confirmó que se mantendrá el beneficio para las regiones que en 2021 se incorporaron al régimen de "zona fría".
De esta forma, cerca de la mitad de los usuarios residenciales de gas natural en Argentina seguirán recibiendo un descuento de entre el 30% y el 50% en sus facturas finales. Este punto había sido excluido en la media sanción de la Cámara de Diputados.
Los gobernadores expresaron su preocupación por la inminente implementación de nuevos aumentos en las tarifas a partir de junio. El debate se centró en los subsidios para zonas frías, los cuales se financian a través de un recargo en las facturas de todo el país, no con fondos del Tesoro. Estos subsidios estaban en riesgo de ser eliminados según la postura del gobierno de Javier Milei.
Firma del Dictamen por la Senadora Andrea Cristina
La senadora chubutense Andrea Cristina firmó los dictámenes para el tratamiento de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal. Cabe recordar que el proyecto de ley del oficialismo, que había conseguido media sanción en la Cámara de Diputados, autorizaba al Poder Ejecutivo a modificar, transformar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios. La norma contemplaba la exclusión del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, creado por la Ley 25.567, aunque no mencionaba la última modificación.
Detalles del Dictamen
El dictamen del Senado incluyó la modificación de la Ley 27.637, impulsada en 2021 por el diputado Máximo Kirchner, que extendía el beneficio a más zonas del país que las originalmente previstas. Este detalle generó preocupación entre los legisladores del interior, quienes buscaron asegurar el mantenimiento de estas subvenciones.
Cambios en la Ley de Bases y el Paquete Fiscal
El régimen de la Ley 25.565 de Zonas Frías, originalmente previsto desde 2002, permitía que unos 800,000 usuarios de la Patagonia, la Puna y Malargüe (Mendoza) recibieran un descuento del 50% en sus tarifas de gas.
Hace dos años, el beneficio se amplió a otras zonas del país con climas fríos o templados-fríos, alcanzando a 4,3 millones de hogares de un total de 9 millones en el país. Se sumaron localidades de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, La Rioja, Tucumán y Catamarca, además de cincuenta municipios de la provincia de Buenos Aires.
Este subsidio no proviene del Tesoro Nacional, sino de un recargo del 5,44% sobre el precio del gas (PIST), uno de los cuatro ítems que componen la factura junto con transporte, distribución e impuestos, que pagan todos los usuarios (residenciales, comerciales e industriales) del país. Los fondos se destinan al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas.
Auditorías y Pagos Frenados
Según Infobae, el Gobierno transfiere a las distribuidoras la diferencia entre lo que pagan los hogares beneficiarios y el "costo real" de la factura con fondos de ese fideicomiso. El año pasado, el fondo tuvo ingresos por $116,877 millones y gastos por $77,663 millones, resultando en un saldo positivo de $39,213 millones. Este era uno de los fondos fiduciarios que el Gobierno consideraba eliminar.
A mediados de mayo, distribuidoras y sub-distribuidoras de gas de todo el país criticaron al ministro de Economía, Luis Caputo, por demorar los reintegros de las tarifas de "zona fría". La deuda, que posteriormente fue cancelada, ascendía a unos $4,300 millones.
El 4 de marzo, el Boletín Oficial publicó el Decreto 215/2024, mediante el cual Milei estableció que el Ministerio de Economía sea el nuevo "fiduciante en representación del Estado Nacional" en todos los fondos fiduciarios integrados total o parcialmente con bienes y/o fondos del Estado Nacional.
Esto incluye el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, utilizado para cubrir los reintegros a distribuidoras por zonas frías. Al igual que todos los fideicomisos del Estado, se anticiparon auditorías de las cuales aún no hubo novedades, mientras que los pagos están frenados desde principios de este año.
InformacIon ADN
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
El cineasta y piloto encabezó una misión solidaria con tres vuelos junto a una ONG. Aduana demoró la carga, pero destacó la unión de la gente en la adversidad.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.