MENDOZA ACUSA A LA PAMPA DE VENDER AGUA DEL RÍO ATUEL

El Gobierno de Alfredo Cornejo denuncia que empresas privadas embotellan y venden el agua destinada a localidades pampeanas, a Neuquén y Río Negro.

Actualidad 12 de junio de 2024 Christian Devia Christian Devia
Río Atuel seco en La Pampa
Río Atuel seco en La Pampa

El conflicto histórico entre Mendoza y La Pampa por el uso del agua del río Atuel ha sumado un nuevo capítulo. El Gobierno de Mendoza, encabezado por Alfredo Cornejo, ha acusado a La Pampa de permitir la venta ilegal de agua proveniente de la cuenca del río Atuel. Según la denuncia, el agua destinada al consumo de los habitantes de Santa Isabel y Algarrobo del Águila es embotellada por empresas privadas y vendida en otras provincias, como Neuquén y Río Negro.

Detalles de la Denuncia
Durante una conferencia de prensa, el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, y el presidente del Tribunal Administrativo del organismo, Gustavo Villegas, confirmaron la denuncia. "Hay un distrito en San Rafael llamado Punta del Agua. En 1996 se construyó un acueducto para llevar agua mineral de manantial a las localidades pampeanas de Santa Isabel y Algarrobo del Águila, beneficiando a 6,000 personas", explicó Villegas.

El problema radica en que la provisión de agua, que debía ser para los vecinos del noroeste pampeano, es utilizada por las empresas Desierto Pampa y Santa Isabel para embotellar el agua en bidones de 20 litros y venderla en otras jurisdicciones. "Estas obras se hicieron para dar acceso al agua a las comunidades, pero estas empresas venden el recurso fuera del área del convenio", detalló Villegas en una entrevista con Radio Nihuil.

Investigación y Pruebas
La denuncia surgió después de que los vecinos de Punta del Agua informaran sobre la escasez del arroyo local. Durante una reunión el 6 de marzo, mostraron capturas de pantalla de una empresa radicada en La Pampa que embotella agua del acueducto Punta del Agua-Santa Isabel y la vende. Funcionarios de Irrigación viajaron a Santa Isabel y 25 de Mayo, La Pampa, para recolectar pruebas y compraron bidones de agua sin inconvenientes.

"Literalmente venden el agua que les damos como parte de la dotación del convenio, mientras la gente de Punta del Agua reclama por la escasez", comentó Villegas. Además, señaló que las plantas embotelladoras cuentan con permisos del Ministerio de Salud de La Pampa desde 2019, específicamente del Departamento de Bromatología.

Respuesta de La Pampa
El secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, José Gobbi, desestimó la denuncia de Mendoza. "No tiene ningún asidero y es solo una movida de prensa para desviar la atención del incumplimiento de Mendoza del fallo de la Corte Suprema de Justicia de 2020", afirmó Gobbi. Este fallo obliga a Mendoza a entregar 3,2 metros cúbicos de agua por segundo del Río Atuel a La Pampa.

Gobbi acusó a Mendoza de intentar cambiar el eje de discusión justo cuando La Pampa ha aportado pruebas de la existencia de agua en el sistema del Atuel. "La Pampa no está incumpliendo el convenio de 1992, y lo que está haciendo Mendoza es un intento por correr el eje de discusión", añadió el funcionario.

Río Atuel seco en La Pampa🎥 CONFLICTO POR EL RÍO ATUEL: MENDOZA INCUMPLE SENTENCIA DE LA CORTE Y LA PAMPA RECLAMA

Contexto Histórico del Conflicto
El conflicto por el agua del río Atuel entre Mendoza y La Pampa no es nuevo. Desde hace décadas, ambas provincias han tenido desacuerdos sobre la distribución y uso del recurso hídrico. En 2020, la Corte Suprema falló a favor de La Pampa, obligando a Mendoza a proporcionar un caudal específico de agua. Sin embargo, Mendoza ha argumentado que el caudal es deficitario, complicando el cumplimiento del fallo.

.El nuevo capítulo en el conflicto por el agua del río Atuel entre Mendoza y La Pampa refleja la complejidad y la persistencia de las disputas interprovinciales por los recursos naturales en Argentina. Mientras ambas provincias buscan soluciones, el tema sigue generando tensiones y afectando a las comunidades locales.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17