ACTIVAN PLANTAS COMPRESORAS DEL GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER

Las nuevas instalaciones permitirán una inyección adicional de gas, mejorando significativamente el sistema de transporte energético del país.

Actualidad 12 de junio de 2024 Hector Perez Hector Perez
Planta compresora, gasoducto Néstor Kirchner
Planta compresora, gasoducto Néstor Kirchner

La empresa estatal Enarsa ha confirmado las fechas en las que tres plantas compresoras clave para aumentar la capacidad de transporte del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) entrarán en servicio.

Estas instalaciones son cruciales para mejorar la infraestructura energética de Argentina y se espera que cada planta se inaugure en diferentes fechas durante los próximos meses.

GasOLA POLAR: PODRÍA FALTAR GAS PARA ALGUNAS INDUSTRIAS

Detalles de las Plantas Compresoras
Planta de Tratayén: Ubicada en la provincia de Neuquén, esta planta es la que está más próxima a ser inaugurada. Con un avance del 80,5%, se espera que esté operativa para el 9 de julio. Esta planta es fundamental para aumentar la capacidad de transporte del gas desde Vaca Muerta.

Planta de Salliqueló: Con un avance del 51%, se proyecta que entre en funcionamiento el 30 de agosto. La planta está situada en una posición estratégica para distribuir el gas hacia diversas regiones del país.

Planta de Mercedes: Con un 42% del proceso de obra completado, la fecha estimada de puesta en marcha es el 30 de septiembre. Esta planta contribuirá significativamente a la distribución eficiente del gas en el territorio.

Enarsa ha respondido a las críticas del gobierno anterior sobre presuntas demoras en las obras, que habrían causado la crisis de gas a fines de mayo.

Para ello, la empresa publicó un detallado informe sobre el estado del financiamiento y el grado de avance de cada proyecto al 20 de diciembre.

Informe de Financiamiento y Avance de las Obras:

Planta de Tratayén: Para diciembre, tenía pagos realizados por el 49% del total y un avance general del 38%. La obra civil estaba completada en un 62%, la mecánica en un 28%, la parte eléctrica en un 18% y la instrumentación en un 26%.
Planta de Salliqueló: Contaba con pagos girados por el 22% del total y un avance de construcción del 19%. La obra civil avanzaba en un 27%, la mecánica en un 18%, la parte eléctrica en un 10% y no se había iniciado la instrumentación.
Planta de Mercedes: Con un financiamiento del 58%, la construcción alcanzaba el 51%. La obra civil tenía un 62% de avance, la mecánica un 50%, la eléctrica un 38% y la instrumentación un 10%.

Las plantas compresoras son fundamentales para incrementar la capacidad de transporte de gas en unos 10 millones de metros cúbicos diarios, lo que se destinará al reemplazo de combustibles líquidos en la generación eléctrica.

Esta expansión se suma a los 11 millones de metros cúbicos diarios ya alcanzados con el primer tramo del GPNK.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17