MÁS DE 5.000 CENTROS DE SALUD EN RIESGO DE QUIEBRA

La crisis del sistema de salud privado amenaza con dejar a miles de trabajadores sin salario y a millones de pacientes sin atención adecuada.

Actualidad 20 de junio de 2024 REDACCIÓN REDACCIÓN
Prepagas
La Unión Argentina de Salud (UAS) advirtió sobre la inminente quiebra de más de 5.000 centros de salud.

En un preocupante comunicado, la Unión Argentina de Salud (UAS) advirtió sobre la inminente quiebra de más de 5.000 centros de salud en todo el país. La entidad enfatizó que, debido a la crisis financiera que atraviesa el sector, las instituciones no podrán cumplir con el pago de salarios al personal sanitario, poniendo en riesgo la continuidad de los servicios.

Un Sector en Crisis

La crisis en el sector de la salud privada se ha agudizado tras las recientes decisiones del Gobierno. Las prepagas se vieron obligadas a devolver a sus afiliados parte de los aumentos de cuotas que superaron la inflación. Esta medida, aunque favorable para los beneficiarios, ha dejado a las instituciones al borde del colapso financiero.

La UAS informó que las principales cámaras y el gremio de la Sanidad acordaron una recomposición salarial del 28,8% en tres tramos para mayo, junio y julio. Sin embargo, la falta de recursos para afrontar estos pagos amenaza la estabilidad laboral de miles de trabajadores y la operatividad de los centros de salud.

Consecuencias Inmediatas

Desde agosto, más de 5.000 establecimientos de salud podrían enfrentar ejecuciones por parte de la AFIP debido a deudas previsionales e impositivas. La UAS advirtió que muchas instituciones, tanto en la provincia de Buenos Aires como en CABA y el interior del país, no podrán honrar compromisos básicos en el corto plazo, lo que impactará directamente en la atención de los pacientes.

"El capital humano es el recurso más importante de este sector. No poder afrontar en tiempo y forma su costo implicará poner en riesgo la continuidad de las instituciones", señaló la entidad. "Un empleador que desaparece cambia el eje de la discusión: de mantener el salario real, la preocupación pasa por el drama de mantener el puesto de trabajo".

Nuevos Aumentos en las Prepagas

A pesar de la crisis, algunas prepagas han comenzado a informar a sus beneficiarios sobre los incrementos de cuotas que se aplicarán desde septiembre. Estos aumentos, que en su mayoría superan la inflación del 4,2% registrada en mayo, oscilan entre un 6,7% y 8,5%.

La resolución de la Comisión de Defensa de la Competencia de la Secretaría de Comercio obligó a un grupo de prepagas a retrotraer sus precios a los valores de diciembre y actualizarlos según la inflación del último mes de 2023. La Justicia homologó este acuerdo, permitiendo la devolución de dinero a los afiliados y la liberación de las cuotas desde julio.

CORTADO SIN ESPUMA: CAYÓ LA PRODUCCIÓN LÁCTEACORTADO SIN ESPUMA: CAYÓ LA PRODUCCIÓN LÁCTEA EN ARGENTINA

La UAS hizo un llamado desesperado a las autoridades para que se tomen medidas urgentes que eviten el colapso del sistema de salud privado. "Nos es imposible quedarnos callados frente a la responsabilidad que tenemos con los argentinos que vienen a atenderse a nuestras instituciones", afirmaron.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17