

MÁS PROVINCIAS LUCHAN CONTRA LAS LUDOPATÍAS
En la provincia de Río Negro hubo acuerdos para bloquear las plataformas de juego on line que tanto están afectando especialmente a los adolescentes.
Actualidad14/08/2024

Ahora la provincia de Río Negro se sumó a Chubut en la lucha contra la ludopatía, agravada por las plataformas de juego que se encuentran disponibles, bajo el lema “protejamos a nuestros menores: tolerancia cero al juego online ilegal”.
Desde Lotería de Río Negro intensificaron la lucha contra el juego online ilegal, enfrentando de manera decidida a las plataformas que operan sin autorización y que ponen en grave peligro a los menores.
“Estas operaciones ilegales no solo violan el Código Penal, sino que también se aprovechan de los jóvenes, atrapándolos en un mundo de apuestas y adicciones desde temprana edad” indicaron desde el gobierno.
“El aumento de menores involucrados en apuestas online, impulsado por campañas publicitarias agresivas dirigidas por influencers, es inaceptable y alarmante, por eso, intensificamos las denuncias y junto a la Asociación de Loterías, Casinos y Quinielas de Argentina (ALEA) implementamos medidas concretas para cerrar estos sitios ilegales”.
Acuerdos para bloquear
Una de las acciones que se promueven es justamente bloquear dichas plataformas, para evitar que los jóvenes puedan utilizarlas, “desde el gobierno de Río Negro hicimos los acuerdos necesarios con Meta, Mercado Libre, Mercado Pago y otras entidades para bloquear el 94% de las páginas y perfiles que promueven el juego ilegal en nuestra provincia. Nuestra prioridad es proteger a los menores y asegurarnos de que el juego sea una actividad regulada, segura y que beneficie a la comunidad. Instamos a las y los rionegrinos a denunciar cualquier oferta de juego ilegal al 0800-999-1831 o en nuestra página oficial. No podemos permitir que nuestros niños y adolescentes sean víctimas de esta industria sin escrúpulos” destacaron en la información.


Arranca la exploración de oro y plata en la Mina Lolita de Santa Cruz




Caputo frenó los aumentos en aceite y refuerza el control de precios







