

MURIÓ LORENZO PEPE, HISTÓRICO DIRIGENTE SINDICAL
El militante peronista y ex diputado nacional falleció a los 93 años, dejando un legado de lucha por la justicia social y los derechos de los trabajadores.
Actualidad14/10/2024

Lorenzo Pepe, figura clave del peronismo y del sindicalismo argentino, murió el domingo por la noche a los 93 años. Nacido en 1931 en Sáenz Peña, comenzó a trabajar en Ferrocarriles a los 17 años, iniciando también su carrera como dirigente gremial y político.
Diversos referentes políticos expresaron su pesar en redes sociales, destacando la trayectoria de Pepe. "Prócer del peronismo, maestro de militancia", expresó el ministro bonaerense Andrés “Cuervo” Larroque, manifestando su "profundo dolor" por la pérdida.
Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación bonaerense, también lo recordó: "Lamentamos su pérdida y siempre lo recordaremos por su extraordinaria trayectoria y su enorme compromiso militante".
El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, sumó su mensaje: "Gracias por tu enorme compromiso con el peronismo y la justicia social", despidiendo con tristeza a quien consideraba un querido compañero.
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, expresó su "profunda tristeza", destacando a Pepe como "un imprescindible" en la lucha por los ideales del peronismo. "¡Viva Perón carajo!", exclamó en su homenaje.
Julio Piumato, líder del sindicato de judiciales, se refirió a Pepe como "historia viviente" de la Unión Ferroviaria, el Movimiento Obrero Organizado y el peronismo. "Elevamos una oración por su eterno descanso", agregó.
Una vida dedicada a la militancia
Lorenzo Pepe fue diputado nacional por la provincia de Buenos Aires durante cinco mandatos consecutivos, desde 1983 hasta 2003. En su tiempo en la Cámara de Diputados, integró las Comisiones Permanentes de Familia, Mujer y Minoridad, Legislación del Trabajo, y otras claves para la defensa de los derechos de los trabajadores.
En 1996, representó a la Argentina ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza. También fue secretario general del Instituto “Juan Domingo Perón”, institución dedicada a preservar y promover el legado del líder peronista.
Pepe fue homenajeado por la Cancillería hace dos años en reconocimiento a su larga trayectoria. En esa ocasión, se destacaron especialmente sus aportes a la causa Malvinas y su trabajo por el reconocimiento a los excombatientes de la guerra.





El tesoro de Moctezuma y la noche en que el oro se perdió para siempre

Hallan en Costa Rica los restos de barcos esclavistas daneses del siglo XVIII







