


El Gobierno anunció que no habrá prórroga para la moratoria previsional, cuyo vencimiento está previsto para el 23 de marzo de 2025. Esta decisión impactará a miles de personas que buscan regularizar sus aportes para acceder a la jubilación.
El titular de la ANSeS, Mariano de los Heros, informó que no está en los planes del Gobierno extender este programa, que beneficia a quienes no cuentan con los 30 años de aportes necesarios para jubilarse.
OTRAS NOTICIAS:
Ante una consulta en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, de los Heros respondió que el Gobierno no planea prorrogar la moratoria, generando preocupación entre los futuros jubilados.
"La moratoria finaliza en marzo del próximo año, y no está contemplada en el Presupuesto 2025", afirmó el funcionario. Este plan permitía regularizar aportes faltantes, ofreciendo una salida a quienes tenían un empleo no registrado o interrumpido.
OTRAS NOTICIAS:
Para los que no puedan acceder a la jubilación debido a la falta de aportes, el titular de la ANSeS señaló que la PUAM cubrirá la situación, ofreciendo el 80% de la jubilación mínima.
La moratoria previsional, sancionada en febrero de 2023, permite a hombres y mujeres comprar aportes faltantes para llegar a los 30 años requeridos. El programa ha sido fundamental para alrededor de 800.000 personas que esperaban jubilarse con aportes verificables hasta 2008.
OTRAS NOTICIAS:
El plan ofrece 120 cuotas para regularizar deudas previsionales a mujeres mayores de 60 años y hombres de 65, permitiéndoles alcanzar la edad de retiro sin deudas por aportes.
Finalmente, el proyecto también beneficia a quienes tienen 50 años y menos de 20 años de aportes, facilitando pagos extras para evitar llegar a la edad de jubilación con pasivos.



