



GOLPE A LAS BILLETERAS VIRTUALES POR NUEVA NORMA DEL BANCO CENTRAL
La medida rige a partir del 1° de noviembre. Afectará directamente los rendimientos que ofrecen las billeteras digitales y los fondos comunes de inversión.
Actualidad19/10/2024

El aumento en los encajes será de cinco puntos porcentuales, pasando del 15% al 20%. Esta medida obliga a los bancos a inmovilizar una mayor cantidad de dinero en el BCRA, sin recibir intereses. El objetivo principal de la medida es reducir la liquidez disponible en el sistema financiero.
El impacto será inmediato en las tasas de interés que ofrecen las plataformas de billeteras digitales por el dinero en sus cuentas. Los rendimientos de estas plataformas, que actualmente se sitúan entre el 35% y el 45%, sufrirán una reducción estimada de entre dos y tres puntos porcentuales.
OTRAS NOTICIAS:
La medida también afectará a los FCI money market, que son populares entre los inversores por su liquidez y rendimiento relativamente alto. La disminución en los rendimientos reducirá el atractivo de estos instrumentos para los inversores.
El incremento en los encajes tiene un enfoque contractivo en la política monetaria, con el fin de disminuir la cantidad de dinero circulante. La intención del BCRA es controlar la inflación reduciendo la liquidez en el sistema financiero.
OTRAS NOTICIAS:
Para los bancos, la nueva normativa significa que deberán ajustar sus estrategias para mantener la rentabilidad. El aumento en los encajes representa un costo adicional, ya que implica una mayor cantidad de dinero inmovilizado sin generar interés.
Las billeteras digitales y los FCI tendrán que adaptar sus políticas de inversión para mantener la competitividad en el mercado. Al reducirse los rendimientos, algunas plataformas podrían optar por ofrecer beneficios adicionales para atraer a los usuarios.
OTRAS NOTICIAS:
Los usuarios de billeteras digitales y los inversores en FCI deben estar atentos a los cambios en las tasas de interés. Es probable que los rendimientos más bajos afecten la rentabilidad de sus inversiones en el corto plazo.
Desde el BCRA justifican la medida como parte de un plan para reforzar el control monetario. La entidad busca frenar la expansión de la base monetaria y reducir presiones inflacionarias.






“No es suficiente, pero alivia”: El Consejo Federal Pesquero ajustó el DUE



