



INIDEP LANZA CAMPAÑA HISTÓRICA DE INVESTIGACIÓN DE CENTOLLA
Por primera vez, el INIDEP realiza un crucero científico dedicado a la centolla. La campaña se llevará a cabo a bordo del buque Víctor Angelescu.
Actualidad19/10/2024

Este viernes, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) inició una campaña de investigación sobre la centolla (Lithodes santolla). El crucero se desarrolla a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Víctor Angelescu.
La campaña es la primera en su tipo con centolla como objetivo principal. El responsable científico de la misión es el Lic. Pablo Lértora.
OTRAS NOTICIAS:
El crucero tendrá una duración de hasta 22 días. Se realizará en el Golfo San Jorge y aguas adyacentes, con 13 investigadores y técnicos del INIDEP a bordo.
Los trabajos buscan determinar la abundancia de centolla con diferentes artes de pesca. Se utilizarán red de arrastre, raño y líneas de trampas para comparar la eficiencia de cada técnica.
OTRAS NOTICIAS:
Además, se medirán variables ambientales y propiedades físico-biogeoquímicas. Se recolectarán muestras de agua de mar en distintas profundidades.
Los investigadores también analizarán la supervivencia post captura de las centollas. Se realizarán ensayos en cautiverio y evaluaciones de estresores.
OTRAS NOTICIAS:
Se llevarán a cabo filmaciones subacuáticas para estudiar el comportamiento de la especie. El objetivo es entender el ingreso y escape de las centollas y la captura incidental.
Por primera vez, se empleará un vehículo sumergible operado remotamente (ROV). El ROV permitirá evaluar el impacto de las líneas de trampas sobre el fondo marino y la comunidad bentónica.
El crucero científico incluye a representantes de Chubut y de empresas pesqueras. Estas empresas colaboran en la realización de la campaña y en el análisis de los resultados.
OTRAS NOTICIAS:
Los ejemplares de centolla capturados se mantendrán hasta el final de la campaña. Serán utilizados para experimentos de desarrollo larval y crecimiento en cautiverio.
La campaña es clave para la certificación de la pesquería de centolla en el Área Central. Las actividades previstas forman parte del plan de acción para cumplir con las condiciones de la certificación.



