


ASÍ ES EL PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE DE YPF CON EL RIGI
El parque solar "El Quemado" en Mendoza requerirá una inversión de 220 millones de dólares y evitará la emisión de 385.000 toneladas de CO2 al año.
Actualidad28/10/2024

YPF presentó su primer proyecto de energía renovable dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), denominado "El Quemado", ubicado en Mendoza. Este parque solar demandará 220 millones de dólares y se espera que esté operativo en 2026.
Este es un importante paso para YPF, que busca consolidarse en el sector de energía renovable. Además, YPF Luz adelantó que en noviembre presentará un nuevo proyecto: el oleoducto Vaca Muerta Sur, con una inversión de 2.500 millones de dólares.
OTRAS NOTICIAS:
El parque solar "El Quemado" será desarrollado junto a EMESA (Empresa Mendocina de Energía) y se realizará en dos etapas. Cuando esté finalizado, tendrá una capacidad de 305 MW, suficiente para abastecer a más de 233.000 hogares.
La primera etapa del parque solar comenzará su construcción en 2024 y finalizará en el primer trimestre de 2026. El parque evitará la emisión de 385.000 toneladas de dióxido de carbono anualmente.
OTRAS NOTICIAS:
Este proyecto contará con 518.000 paneles fotovoltaicos bifaciales distribuidos en una superficie de 530 hectáreas, y generará empleo para más de 400 personas durante el pico de la obra.
YPF Luz, la filial de generación de energía eléctrica de YPF, es un actor clave en la transformación energética del país. La empresa opera desde 2013 y cuenta con 15 activos en 7 provincias, con una capacidad instalada de 3,3 GW.
OTRAS NOTICIAS:
El parque solar El Quemado se interconectará al Sistema Argentino de Transporte Eléctrico (SADI), permitiendo que la energía generada llegue al mercado mayorista e industrial.
Este proyecto se suma a otros desarrollos de energía solar y eólica en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, que suman un total de 418 MW adicionales en construcción.
OTRAS NOTICIAS:
YPF Luz continúa su misión de generar energía eficiente y sustentable, optimizando los recursos naturales y contribuyendo a la transición energética de Argentina.



