


Argentina posee ventajas competitivas clave en la producción de hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos de generación eléctrica e inversiones.
Raúl Bertero, del Ceare-UBA, afirmó que la transición energética global ofrece una gran oportunidad para Argentina.
OTRAS NOTICIAS:
El hidrógeno verde cubriría el 14% de la matriz energética mundial al 2050, con una demanda de 600 millones de toneladas anuales.
El costo actual del hidrógeno es de u$s 3 por kilo, lo que muestra un mercado potencial millonario para exportaciones.
Argentina necesita leyes claras y flexibles para competir globalmente en esta industria emergente, según Bertero.
OTRAS NOTICIAS:
La Patagonia y el Norte Argentino ofrecen condiciones ideales para la producción de energía renovable necesaria.
La producción de hidrógeno requiere 20.000 terawatios/hora de electricidad para 2050, superando la generación global de 2020.
OTRAS NOTICIAS:
Argentina podría captar un 3% del mercado global, lo que representaría exportaciones de 6 millones de toneladas anuales.
La inversión necesaria es monumental: 45.000 millones de dólares en equipos para 14.000 molinos eólicos al 2050.
OTRAS NOTICIAS:
Bertero enfatizó que la producción de hidrógeno no será molecular por costos, sino de productos derivados como metanol y fertilizantes.
El Congreso ya discute un proyecto de ley para establecer un marco normativo adecuado para el hidrógeno verde en el país.
OTRAS NOTICIAS:
María Tettamanti, secretaria de Energía, debe definir su postura sobre la normativa, influyendo en el proceso legislativo.
La Plataforma H2 propone un régimen especial para atraer inversiones y garantizar beneficios por 30 años.







